PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: piscicultores asháninkas fueron formalizados para desarrollar actividad pesquera

31 de agosto de 2021
en Actualidad
Vraem: piscicultores asháninkas fueron formalizados para desarrollar actividad pesquera

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Fueron promovidos por Devida y se busca reducir la informalidad en la pesca artesanal. Los piscicultores pertenecen a la comunidad nativa de Sampantuari, en el distrito de Kimbiri (Cusco).

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Un total de 18 piscicultores de la comunidad nativa de Sampantuari, en el distrito de Kimbiri (Cusco), promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), recibieron su resolución de formalización en la actividad acuícola en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Esta iniciativa de la Gerencia Regional de Producción del Gobierno Regional de Cusco se realiza en coordinación con Devida, que permite que estos piscicultores, muchos de los cuales forman parte de la Organización Asháninka y Machiguenga del Río Apurímac (OARA), sean reconocidos en la actividad pesquera ante el Estado peruano y formen parte de la data del Ministerio de Producción (Produce).

De este modo se busca reducir la informalidad en la piscicultura artesanal, ya que con esta formalización pueden acceder a créditos ante el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), adquirir bienes, entre otros beneficios que incrementen la producción y contribuyan con la seguridad alimentaria en el Vraem.

El presidente de la OARA, Virgilio Pizarro, indicó que su organización asháninka firmó un convenio para trabajar con Devida bajo la demanda de las comunidades nativas para seguir impulsando la soberanía alimentaria.

“La crianza de peces es fundamental para combatir la anemia y desnutrición. Asimismo, nos permite contar con un ingreso familiar y, de esta manera, reactivar la economía local», afirmó.

A su vez, el jefe de Devida en el Vraem, Juan Flores Del Castillo, indicó que a través de la piscicultura se pretende mejorar la economía familiar y elevar el nivel de vida de los hijos.

“Existe una gran voluntad de la OARA y Devida de incluir a las mujeres en esta actividad que ha despertado una gran expectativa en los vraínos por su alto potencial de desarrollo”, refirió.

Se espera que en las próximas semanas 50 piscicultores vraínos logren formalizarse para recibir múltiples beneficios a través de este certificado con vigencia de 10 años.

FUENTE: Andina

Etiquetas: actividad pesqueraCuscoDevidaPerúPesca artesanalpisciculturasVRAEM

Relacionado Publicaciones

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers