PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 3 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sechura: 50 pescadores artesanales fueron capacitados en temas de sostenibilidad, calidad e inocuidad

06 de septiembre de 2022
en Notas de Prensa
Sechura: 50 pescadores artesanales fueron capacitados en temas de sostenibilidad, calidad e inocuidad

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los participantes también fueron asistidos en revalorización de productos de la pesca.

Te recomendamos

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

Garware robustece sus equipos internacionales en Noruega, Chile y España

Un total de 50 pescadores artesanales no embarcados de las caletas de Puerto Rico y Playa Blanca en la provincia de Sechura, culminaron con éxito los cursos teóricos y prácticos que brindó el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), a través del CITEpesquero Piura en alianza estratégica con la empresa Miski Mayo, en el marco de su programa Emprepesca.

Los hombres y mujeres de mar fueron capacitados a través de los cursos: Productos de la pesca revalorados, Sostenibilidad de la pesca artesanal y Calidad e inocuidad de los productos de la pesca y trabajo digno.

A través de ellos, se dieron a conocer las técnicas de ahumado de pescado (lisa y guitarra), así como, el envasado y sellado al vacío de diversos recursos hidrobiológicos que se extraen en estas caletas.

Por su parte, el director del CITEpesquero Piura, William Rivera Peña, resaltó la importancia de estas capacitaciones y remarcó que como CITE vienen trabajando con cadenas productivas como la concha de abanico, pota, perico, moluscos bivalvos no pectinados y pesca artesanal.

“En el caso de la pesca artesanal venimos trabajando con Miski Mayo en temas de formalización de pescadores artesanales no embarcados y articulación a nuevos mercados. Estos trabajos han tenido un impacto positivo en los hombres de mar dando la revalorización de la actividad pesquera”, señaló Rivera Peña.

En tanto, el representante de la empresa Miski Mayo, Erick Estrada, señaló que “Lo que se busca es poder mejorar su proceso de comercialización y pesca que ellos realizan dentro de su actividad económica. Vamos a continuar con estas alianzas estratégicas entre la entidad privada y el estado”.

Asimismo, los pescadores artesanales no embarcados manifestaron su agradecimiento por los conocimientos recibidos a través de estos cursos, que les permitirá mejorar su economía e ingresos a su canasta familiar.

Etiquetas: CITE Pesquero Piurapescadores artesanalesPiuraSechura

Relacionado Publicaciones

Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático
Actualidad

Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático

18/04/2023
Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales
Actualidad

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales

12/04/2023
Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

11/04/2023
Comité de Pesca de la SNI denuncia acoso del Estado en medio lluvias en Piura
Actualidad

Comité de Pesca de la SNI denuncia acoso del Estado en medio lluvias en Piura

03/04/2023
Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas
Actualidad

Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas

29/03/2023
Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío
Notas de Prensa

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers