PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 12 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector pesquero: los riesgos para su recuperación y nuevas medidas para la modalidad presencial

23 de noviembre de 2021
en Actualidad
Sector pesquero: los riesgos para su recuperación y nuevas medidas para la modalidad presencial

Sector pesca. (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Según el INEI, la economía peruana aún muestra un crecimiento importante (9.71%) aunque menor al de meses anteriores. Sectores como la minería e hidrocarburos (11.07%), el de construcción (12.63%) o el agrícola (18.27%) también muestran avances significativos.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

Para este punto del segundo año de pandemia, diversos sectores económicos ya presentan cifras de crecimiento similares o mayores a los que tenían hasta antes de la llegada de la COVID-19 al Perú; sin embargo, el sector pesca ha mostrado una caída de su producción de 39.18%, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Además de la menor pesca de origen marítimo, el sector pesquero aún se mostraría vulnerable ante la COVID-19. El 100% de empresas del sector han identificado que los puestos de mayor riesgo de contagio son los de flota y planta, según el informe de “Plan de Retorno Pesca”, elaborado por Marsh.

Durante este periodo, empresas del sector también han aplicado estrictas medidas para evitar el aumento de contagio en sus trabajadores, sobre todo para quienes laboran en flota. De hecho, el 89% de estas organizaciones impuso cuarentenas estrictas previo a los abordajes a embarcaciones.

Cabe recordar, que a partir del 15 de diciembre las nuevas medidas establecidas por el Gobierno señalan que las empresas con más de 10 empleados sólo podrán trabajar de forma presencial si es que todo su personal puede acreditar que cuentan con las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.

Esta nueva disposición iría acompañada de un retorno a centros de trabajo, pero con un aforo que iría aumentando progresivamente. Por su parte, empresas del sector pesquero consideran la reducción de aforo como una de las principales medidas colectivas para la reorganización del ambiente de trabajo. Según el mismo estudio de Marsh, el 100% de empresas han reducido el aforo para trabajadores en flota y para el personal administrativo, mientras que el 29% de empresas también redujo su aforo en sus plantas.

Según el INEI, la economía peruana aún muestra un crecimiento importante (9.71%) aunque menor al de meses anteriores. Sectores como la minería e
hidrocarburos (11.07%), el de construcción (12.63%) o el agrícola (18.27%) también muestran avances significativos. Por el contrario, el sector pesca registró
una caída importante de casi 40%, y ahora debe alistarse frente a las nuevas medidas respecto a la vacunación de sus trabajadores e iniciar un periodo de
recuperación.

La situación de la pesca no solo presentaría complicaciones a nivel nacional, sino que a nivel global se enfrentan a grandes desafíos debido a las consecuencias del calentamiento global y también porque es un sector que busca llevar alimentación a millones de personas sin alcanzar excesos en la explotación de los océanos. Es necesario lograr el equilibrio entre avanzar con el crecimiento del sector, con medidas de retorno eficientes frente a la pandemia, pero al mismo tiempo asumir un rol para generar una pesca responsable y sostenible.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: INEIPescasector pesquero

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers