PUBLICIDAD
domingo, 13 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sistema innovador que analiza la procedencia ilegal del pescado ganó el concurso InnovaTUNA

14 de febrero de 2022
en Notas de Prensa
Sistema innovador que analiza la procedencia ilegal del pescado ganó el concurso InnovaTUNA

La solución ganadora recibió un premio valorado en 10.000 euros que consiste en 5.000 euros en metálico y un servicio de mentoring para desarrollar su modelo de negocio. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Asociación Bermeo Tuna World Capital (BTWC) premió la propuesta denominada Legal Score en la final del concurso de ideas contra la pesca ilegal celebrada virtualmente el 11 de febrero.

Te recomendamos

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

Un sistema que, a través de indicadores técnicos, analiza la procedencia ilegal del pescado ha sido la solución ganadora del concurso de ideas InnovaTUNA, lanzado este 2022 por la Asociación Bermeo Tuna World Capital (BTWC) con el reto de buscar proyectos innovadores que contribuyan a la reducción de la pesca ilegal y los abusos laborales en la industria pesquera.

El viernes 11 de febrero se celebró la final de la iniciativa en formato virtual, donde los participantes finalistas presentaron y defendieron sus soluciones frente al jurado, compuesto por personas expertas de BTWC, el centro tecnológico AZTI, el Ayuntamiento de Bermeo, Anabac y Sinerxia.

En total, se presentaron 10 proyectos procedentes de toda España que proponían diferentes tipos de soluciones para dar respuesta al reto planteado por BTWC.
Finalmente, la propuesta ganadora resultó ser “Legal Score” de Xabier Urrutia. Una herramienta evaluadora que utiliza indicadores técnicos que pueden aportar indicios reales y tangibles de la actividad legal de una flota. “Esta herramienta va a lo largo del circuito comercial sumando o restando puntos según el resultado de los indicadores seleccionados en un check list predeterminado” explica Xabier Urrutia, creador de la solución ganadora.

Según Maitane Leizaola, representante del Ayuntamiento de Bermeo y miembro del jurado de InnovaTUNA, “se trata de una propuesta viable que podría convertirse en una solución real para dar respuesta al reto planteado, escalable a nivel global y que se podría implantar en el corto plazo”.

“La solución está bien planteada y tiene recorrido, por lo que esperamos que, con el acompañamiento y ayuda que le podamos ofrecer desde BTWC y desde InnovaTUNA, pueda convertirse en realidad y en un modelo de negocio que sea capaz de implantarse en la industria atunera”, explica Ignacio Serrats, presidente de Bermeo Tuna World Capital.

En concreto, Legal Score recibió un premio valorado en 10.000 euros, que consiste en 5.000 euros en metálico y un servicio de mentoring en el que dispondrá de una bolsa de horas de consultoría, que podrá ser presencial u online, para desarrollar su modelo de negocio valorado en otros 5.000 euros.

Además, los miembros del jurado de InnovaTUNA valoraron positivamente el resto de propuestas recibidas, principalmente de personas procedentes de Euskadi y vinculadas al sector pesquero.

“Se han recibido propuestas muy interesantes y muy bien trabajadas, con un amplio conocimiento sobre el sector. Desde soluciones basadas en trazabilidad con soporte tecnológico, a la creación de cooperativas vinculadas al sector”, añade Maitane Leizaola.

Xabier ha dedicado su premio a todos los arrantzales de Bermeo y a todas las personas que trabajan en el sector atunero congelador, y también, a las asociaciones de atuneros congeladores Anabac y Opagac.

Entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado ilegal
El concurso InnovaTUNA busca dar respuesta a un gran reto al que se enfrenta en la actualidad el sector de la pesca, ya que se estima que el 15% del pescado que entra en Europa proviene de prácticas ilegales.

“Cada año se capturan ilegalmente en todo el mundo entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado, lo que provoca pérdidas anuales de entre 10.000 y 23.500 millones de USD para la economía mundial”, subraya Ignacio Serrats, presidente de la Asociación Bermeo Tuna World Capital.

Además, existe una estrecha relación entre las prácticas pesqueras INDNR (ilegal, no declarada y no reglamentada) y los abusos de los derechos humanos.
“Al igual que en otros sectores, es necesario que las personas que trabajan en la mar lo hagan bajo unos estándares sociales y laborales dignos que garanticen la inclusión y la igualdad, así como el respeto de los derechos humanos y unas condiciones de trabajo seguras y decentes. Sin embargo, con frecuencia, los marinos y pescadores se ven forzados a trabajar en condiciones que serían inaceptables en cualquier otra industria”, destaca Serrats.

Por todo ello, el eslabón final de la cadena de valor, el consumidor, debe ser consciente de lo que implica el valor sostenible y las propiedades de los productos que adquiere, y la amenaza que supone para el uso sostenible de los recursos marinos y los objetivos de conservación, así como las repercusiones negativas sustanciales que ocasiona en los océanos del mundo y en otros ecosistemas acuáticos, en el comercio y en las comunidades costeras. Este hecho influye directamente en la decisión de compra del consumidor, que cada vez es más responsable y exigente en sus comportamientos de compra.

InnovaTUNA es una iniciativa organizada por la Asociación Bermeo Tuna World Capital (BTWC), con la colaboración del Ayuntamiento de Bermeo, Itsasgarapen Elkartea y la reserva de la biosfera de Urdaibai, que busca la promoción de talento y la generación de ideas innovadoras que tengan un alto potencial para el desarrollo de nuevos productos y servicios que ayuden a alinear a la cadena de valor del atún en torno a la sostenibilidad desde una perspectiva integral, y contribuyan al desarrollo socio-económico del sector y a la generación de empleo.

Etiquetas: industria pesquerapesca ilegalsector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers