PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 29 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sorprendente: los pescadores que encontraron una fortuna en el estómago de una ballena

04 de junio de 2021
en Actualidad
Sorprendente: los pescadores que encontraron una fortuna en el estómago de una ballena

Ámbar gris: los pescadores que encontraron una fortuna en el estómago de una ballena en Yemen. (Foto: BBC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Unos pescadores de Yemen encontraron el cadáver de un cachalote y en su interior había una rara substancia que está valorada en cientos de miles de dólares.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Un grupo de pescadores en Yemen realizó un hallazgo que les cambió la vida. Encontraron el cadáver de un cachalote en cuyo vientre había ámbar gris, una substancia rara que puede ser vendida en cientos de miles de dólares.

“Me sentí tan feliz. Sentimientos maravillosos que no puedo describir. Gracias a Dios por esto”, dijo uno de los pescadores. “Si encuentras ámbar gris de ballena, es un tesoro”.

Esta substancia es muy valiosa en la industria del perfume, pues se utiliza para preservar los aromas. Los pescadores pudieron obtener US$1,5 millones, una cifra inimaginable para mucha gente de Yemen, país sumido en la pobreza y la guerra.

“Esta ballena tenía algo”
El ámbar gris viene de los intestinos de cachalote, un mamífero marino similar a las ballenas, pero de otra familia. Los expertos dicen que solo del 1% al 5% de los cachalotes generan ámbar gris.

En el pasado, esta substancia de consistencia viscosa se utilizó en la medicina tradicional, para hacer incienso y en algunos afrodisíacos. En la actualidad se utiliza para preservar el aroma en los perfumes.

“Uno de los pescadores de Seriah nos llamó por la mañana y dijo: ‘Hay una ballena y puede tener ámbar gris’. Dijimos que iríamos a verla. Tan pronto como nos acercamos, había un fuerte olor y tuvimos la sensación de que esta ballena tenía algo”, explicó uno de los pescadores.

“Decidimos enganchar a la ballena, llevarla a la orilla y cortarla para ver qué había dentro de su vientre. Y sí, era ámbar gris (…) Me sentí muy feliz”.

Cambio de vida
El grupo de pescadores no esperaba que su hallazgo tuviera un valor de US$1,5 millones. “Todos somos pobres”, dijo uno de ellos.

Decidieron dividir las ganancias y además compartir algo con gente con carencias: “Compramos casas, pues nos casaremos pronto. Y dimos dinero a los hogares de necesitados”.

A pesar de que ahora tienen más dinero, algunos de ellos dicen que no dejarán la pesca. “Es como un sueño increíble. Tengo que seguir en el mar, aunque no atrape nada. Está en mi sangre”.

*Con la colaboración de Eloise Alanna, Suaad al Salahi y Adnan Ameen al Haaj. / BBC

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: ballenacachalotepescadoresYemen

Relacionado Publicaciones

Produce autoriza que pescadores podrán acceder nuevamente al pago fraccionado de multas
Actualidad

Produce autoriza que pescadores podrán acceder nuevamente al pago fraccionado de multas

22/11/2021
Callao: Titular del Produce visitó a pescadores para conocer realidad y promover reactivación
Actualidad

Callao: Titular del Produce visitó a pescadores para conocer realidad y promover reactivación

19/09/2021
Ministerio de la Producción dará créditos para 600 pescadores por año
Actualidad

Ministerio de la Producción dará créditos para 600 pescadores por año

07/09/2021
Pisco: Consorcio Camisea dona camiones para facilitar trabajo de pescadores artesanales
Actualidad

Pisco: Consorcio Camisea dona camiones para facilitar trabajo de pescadores artesanales

22/07/2021
La Roche-Posay lanza una iniciativa para proteger a la ballena franca austral en el mar argentino
Actualidad

La Roche-Posay lanza una iniciativa para proteger a la ballena franca austral en el mar argentino

20/07/2021
Produce lleva a cabo clasificación de flota pesquera artesanal junto con los pescadores
Actualidad

Produce lleva a cabo clasificación de flota pesquera artesanal junto con los pescadores

31/05/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers