PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SUNAT acreditó a Austral Group con la certificación internacional de Operador Económico Autorizado

17 de enero de 2024
en Notas de Prensa
SUNAT acreditó a Austral Group con la certificación internacional de Operador Económico Autorizado

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

De esta manera, la autoridad tributaria reconoce a la pesquera como empresa confiable y segura en sus operaciones de comercio exterior.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) otorgó a Austral Group, empresa pesquera líder en sostenibilidad, la certificación internacional de Operador Económico Autorizado (OEA), tras superar exitosamente un riguroso proceso de implementación del programa, que incluyó sus plantas pesqueras de Coishco (Áncash), Pisco (Ica), Chancay (Lima) e Ilo (Moquegua), así como su Sede Central en Lima.

Al respecto, Adriana Giudice, CEO de Austral Group, comentó que la certificación OEA coloca a la empresa en una posición destacada en el sector aduanero mundial, y demuestra el compromiso de la pesquera con la seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo en sus operaciones comerciales.

“El programa OEA nos reconoce como operadores de comercio exterior seguros y confiables por lo cual accedemos varios beneficios a nivel país, tales como agilidad en trámites frente a las entidades públicas como la misma SUNAT, DIGEMID, SUCAMEC y SANIPES, un sectorista dedicado, y principalmente el “canal verde” para nuestros contenedores en las aduanas del Perú y otras aduanas del mundo”, explicó.

En efecto, OEA, que certifica a empresas confiables que cumplen con las medidas de seguridad de la cadena logística, ha sido implementado en más de 82 países, toda vez que es promovido por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Giudice indicó que esta certificación es un paso más en su camino hacia la excelencia, dado que, para no perder los beneficios que otorga la SUNAT, es necesario continuar siendo exigentes en las medidas de control y seguridad patrimonial, en las compras, en la contratación de servicios logísticos, con las medidas de seguridad y capacitación del personal, con el cumplimiento normativo y el uso de herramientas tecnológicas.

¿Cuáles son algunas ventajas de ser OEA?

-Consultas, orientación y capacitación.
-Mayor eficiencia en el control aduanero en despachos de importación y exportación.
-Atención preferente en trámites aduaneros, como expedientes de reclamación, devolución, regularización de despachos de exportación y otros.
-Reducción de plazos en trámites aduaneros.
-Acceso a las facilidades previstas en los acuerdos de reconocimiento mutuo.
-Asignación de un sectorista para orientación y asistencia especializada en los procedimientos vinculados al Programa OEA a nivel nacional.

Fuente: Austral Group

Etiquetas: Austral Groupsector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers