PUBLICIDAD
lunes, 16 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscriben acuerdo para combatir la pesca ilegal del calamar gigante en aguas internacionales

23 de julio de 2020
en Actualidad
Suscriben acuerdo para combatir la pesca ilegal del calamar gigante en aguas internacionales

Muchas embarcaciones chinas llegan al mar peruano en busca del calamar gigante. (Foto: Simon Ager / Sea Shepherd)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Acuerdo dará énfasis al ordenamiento sustentable de los recursos que trascienden los límites de jurisdicción de los estados costeros.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

El Comité Para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur) y la Organización Para la Protección de los Recursos del Atlántico Sudoccidental (OPRAS) firmaron un Memorándum de Entendimiento a través del cual se buscará darle un marco adecuado y forma expresa a la cooperación entre ambas organizaciones en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en todos los espacios marítimos, en alta mar y aguas internacionales.

Calamasur es integrada por actores productivos de Chile, Ecuador, México y Perú, mientras que OPRAS, junto al Sindicato Do Armadores e Das Industrias de Pesca de Itajai e Regiao do Brazil (SINDIPI), son miembros constituyentes de la Comisión Privada para la Pesca Sustentable del Atlántico Sudoccidental.

El acuerdo dará énfasis al ordenamiento sustentable de los recursos que trascienden los límites de jurisdicción de los estados costeros y que por su carácter migratorio son junto a las especies que componen el ecosistema, objeto de una explotación irregular y depredatoria por parte de las flotas extranjeras que pescan a distancia.

En el caso de los calamares en la región sudamericana, ambas instituciones buscan la consistencia y la compatibilidad de las medidas de conservación y explotación que aplican a los recursos y a sus buques y a las que deben regir fuera de ellas, en aguas internacionales donde usualmente no reciben el mismo grado de protección.

El acuerdo fue suscrito por Alan Mackern, Presidente de OPRAS y Alfonso Miranda, presidente de Calamasur el día 22 de julio de 2020.

Envíos superan los US$ 85 millones
El presidente de Calamasur, Alfonso Miranda reveló que 435 embarcaciones pesqueras de China operan en las 200 millas marinas de nuestro país y extraen Calamar Gigante para luego, trasladarlo a su país para su procesamiento respectivo.

Estimó que anualmente dichos buques extraen unas 50 mil toneladas anuales y tras su debido procesamiento, sus niveles de exportación superaría los US$ 85 millones por año.

Las 435 embarcaciones chinas operan fuera de litoral de Brasil, Argentina, Chile y Ecuador, mientras que en Perú extraen el referido recurso marino dentro de las 200 millas.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: calamar giganteCalamasurPerúPescapesca de calamar gigante

Relacionado Publicaciones

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón
Actualidad

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo
Actualidad

26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo

28/04/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura
Notas de Prensa

Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura

07/04/2022
San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región
Actualidad

San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región

06/04/2022
Ministerio de la Producción estableció en 500.000 toneladas el límite de captura de pota para el 2022
Actualidad

Ministerio de la Producción estableció en 500.000 toneladas el límite de captura de pota para el 2022

04/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers