PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 2 de octubre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Talleres de Pescaventura enseñaron a miles de niños a comer rico y saludable

17 de marzo de 2022
en Actualidad
Talleres de Pescaventura enseñaron a miles de niños a comer rico y saludable

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La iniciativa se desarrolló en las 25 regiones del país, en las cuales los más pequeños de la casa aprendieron a comer pescado de manera divertida y saludable.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

Con la participación de más de 2,200 niños y niñas, acompañados de sus padres de familia, se clausuró los talleres de verano Pescaventura del Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”.

La iniciativa se desarrolló en las 25 regiones del país, en las cuales los más pequeños de la casa aprendieron a comer pescado de manera divertida y saludable. De esta forma, se busca mejorar los hábitos de consumo de pescado, dar a conocer los beneficios del consumo de productos hidrobiológicos para la prevención de la anemia y cuidado de su salud.

“Los niños entre 3 y 11 años conocieron acerca de la importancia de comer este nutritivo alimento mediante puestas teatrales, elaboración de cuentos, talleres de Minichef y juegos interactivos, entre otras actividades pedagógicas, de la mano de nutricionistas y educadores”, manifestó el coordinador ejecutivo del programa nacional ‘A comer pescado’, Fabián Puente de la Vega.

El coordinador destacó que los talleres de Pescaventura se desarrollaron en más de 257 distritos del país y son parte de vacaciones útiles que, junto a la estrategia PESCAEduca de “A Comer Pescado”, busca crear una cultura de alimentación saludable principalmente con los pescados azules, como el bonito, caballa, jurel y anchoveta.

El Ministerio de la Producción (Produce) indicó que a lo largo del año 2021 la estrategia PESCAEduca ha capacitado a 4,883 docentes y 7,943 escolares de inicial, primaria y secundaria en más 585 colegios a nivel nacional.

Con estas acciones se promueve el consumo de pescado que contiene altos nutrientes que son fundamentales durante la infancia y la niñez, puesto que favorece el desarrollo cerebral y la inteligencia.

Asimismo, por su alto contenido de hierro, los pescados azules son un importante aliado para prevenir la anemia.

FUENTE: Andina

Etiquetas: A Comer Pescadoconsumo de pescadoPesca

Relacionado Publicaciones

En la ola de la economía circular
Actualidad

En la ola de la economía circular

20/09/2023
Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción
Actualidad

Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción

17/09/2023
Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas
Actualidad

Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas

13/09/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones
Actualidad

Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

13/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers