PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 2 de octubre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tercera ventanilla de Concurso 2021 del PNIPA estará abierta hasta el 19 de agosto

10 de agosto de 2021
en Actualidad
Tercera ventanilla de Concurso 2021 del PNIPA estará abierta hasta el 19 de agosto

Investigación de la Universidad Católica Santa María de Arequipa, que busca evaluar el potencial de la proteína de la mosca soldado como base para alimento en acuicultura. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con énfasis a innovadores de Tumbes, Ica, Lambayeque, La Libertad, Moquegua, Loreto, Ucayali y zona del Vraem.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

¡Atención, innovadores en pesca y acuicultura! La tercera ventanilla del tercer concurso promovido por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), del Ministerio de la Producción, estará abierta hasta el 19 de agosto para la recepción de postulaciones de las alianzas conformadas por instituciones y organizaciones de la oferta y demanda de servicios de innovación a escala nacional.

Si bien se están recibiendo postulaciones de todo el país, se ha puesto mayor énfasis con puntos adicionales en las ciudades de Tumbes, Ica, Lambayeque, La Libertad, Moquegua, Loreto, Ucayali y la zona del Vraem, todas con gran potencial acuícola pero poca participación en los concursos del PNIPA. “Por eso estamos bonificando su participación con puntos extras para incentivar que presenten más proyectos”, sostuvo David Ramos López, director ejecutivo del PNIPA.

Desde el programa se busca también que los proyectos puedan impulsar importantes temas como la adaptación y mitigación del cambio climático, la economía circular, la innovación comercial, entre otros.

Una novedad de las bases este año es que los proyectos de investigación aplicada y adaptativa que se presenten tendrán 14 meses para su ejecución; mientras que los proyectos de asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades, ocho meses para su ejecución.

Resultados del PNIPA

Desde el inicio de sus operaciones, el 2017, el PNIPA ha ejecutado 1,231 proyectos de innovación en el ámbito nacional con un cofinanciamiento de 171 millones de soles gracias a la asociación público-privada entre el Estado y las entidades que desarrollan los proyectos. De estos, 995 son en el subsector acuicultura y 236, en el subsector pesca, llegando a más de 88,600 beneficiarios en todo el país.

“Ahora, con estas ventanillas que hemos convocado, la segunda que culminó el 5 de julio y la tercera que culminará el 19 de agosto próximo, tenemos una proyección de 588 nuevos proyectos por un monto aproximado de 107 millones de soles de cofinanciamiento, con lo que podríamos llegar a aproximadamente 14,700 nuevos beneficiarios. Se trata de un portafolio de proyectos que ahora esperan la disponibilidad presupuestal”, destacó el director ejecutivo del PNIPA.

Casos emblemáticos

Entre algunos de los interesantes proyectos que el PNIPA cofinancia destaca, por ejemplo, el ejecutado por la Universidad Católica Santa María de Arequipa, que busca investigar el potencial de la proteína de insectos como base para alimento en acuicultura.

Para ello, optimiza la producción de dietas balanceadas de alto valor nutricional para alevines y juveniles de trucha, utilizando harina de larva de mosca soldado negro como un insumo que reemplaza parcialmente a la harina de pescado, con la finalidad de incrementar la sostenibilidad de la actividad acuícola en el Perú.

Las consultas sobre la tercera ventanilla del PNIPA pueden hacerse en el siguiente enlace.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuiculturaIcaLambayequeMinisterio de la ProducciónPerúPescaPNIPAProduceVRAEM

Relacionado Publicaciones

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023
Actualidad

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola
Actualidad

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular
Actualidad

En la ola de la economía circular

20/09/2023
Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción
Actualidad

Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción

17/09/2023
Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas
Actualidad

Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas

13/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers