PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tolerancia cero contra la pesca ilegal

10 de agosto de 2020
en Actualidad
Tolerancia cero contra la pesca ilegal

El expremier Pedro Cateriano anunció que se ampliaría el uso del Sistema de Seguimiento Satelital. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Confiamos en que el premier Walter Martos continuará con estos esfuerzos, ya que la erradicación de la pesca ilegal no es una política de gobierno, sino de Estado», expresó Cayetana Aljovín, titular de la SNP.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Uno de los ejes del ex primer ministro Pedro Cateriano en su discurso de investidura fue la tolerancia cero frente a la minería y pesca ilegal, lo cual saludamos desde este espacio.

Así, anunció que, para hacer frente a la pesca ilegal, que en la actualidad mueve más de US$100 millones anuales según un informe de Apoyo Consultoría, se aprobaría un Decreto Supremo con medidas específicas de lucha contra esta actividad ilícita, así como contra la pesca no declarada y no reglamentada de embarcaciones extranjeras en aguas nacionales.

En ese sentido, señaló que se ampliaría el uso del Sistema de Seguimiento Satelital, un instrumento de control que evitaría la pesca ilegal de 264 mil toneladas de recursos hidrobiológicos, y se destinaría presupuesto para la adquisición de patrulleras de interdicción marítima, puestos de control y vigilancia, y aeronaves no tripuladas.

Las medidas planteadas por el expremier Cateriano van en la dirección correcta. A ello habría que sumarle la implementación del aplicativo Sitrapesca, el cual – según información de PRODUCE – se encuentra en pruebas y que, de alcanzar el visto bueno, permitirá a la autoridad contar con información automatizada de todas las fases del proceso productivo de harina y aceite de pescado. Ello permitirá distinguir a los productores formales de los informales, siendo un instrumento vital para enfrentar la pesca ilegal y los delitos conexos que está conlleva.

Confiamos en que el premier Martos continuará con estos esfuerzos, ya que la erradicación de la pesca ilegal no es una política de gobierno, sino de Estado. Esperamos que la pandemia no nos haga perder de vista lo importante por lo urgente.

FUENTE: Correo

Etiquetas: Cayetana AljovínPedro CaterianoPerúPescaPesca artesanalpesca ilegalpesca industrial

Relacionado Publicaciones

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023
Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú
Actualidad

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

10/01/2023
Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega
Actualidad

Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega

08/01/2023
Repuntando el 2023
Actualidad

Repuntando el 2023

26/12/2022
Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales
Actualidad

Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales

25/12/2022
Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers