PUBLICIDAD
viernes, 7 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tumbes: destacan participación de mujeres en actividades de la pesca artesanal

20 de mayo de 2024
en Actualidad
Tumbes: destacan participación de mujeres en actividades de la pesca artesanal

Alrededor de 1,000 mujeres participan en las labores de la pesca artesanal en la región Tumbes. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En mayo se dio un encuentro binacional, “Mujeres a la Mar”, donde participaron 50 lideresas pesqueras de Perú y Ecuador.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Un importante número de mujeres, alrededor de 1,000, de la región Tumbes participa en las labores de extracción de recursos marinos para garantizar la seguridad alimentaria.

María Fernanda Chávez, coordinadora de Involucramiento Comunitario y Género de TNC, y parte del “Proyecto Por la Pesca” destacó que, en las fases de pre y poscaptura de las especies marinas, las mujeres ocupan aproximadamente el 90 % de funciones. Por ejemplo, en muelles de Tumbes las mujeres ocupan labores en la administración y aprovisionamiento de las embarcaciones, remiendo de redes, fileteado de pescado, comercialización, entre otras actividades.

La coordinadora de Involucramiento comunitario, precisó que, sin la participación de las mujeres en la actividad de la pesca artesanal, no tendríamos pescado ni mariscos en los hogares peruanos, porque su rol es garantizar que llegue la producción marina a la mesa de consumo alimentario.

Asimismo, explicó que existen casos como los de las comunidades costeras vinculadas a Áreas Naturales Protegidas, en las que a pesar de que la presencia de las mujeres representa casi el 50 %, su participación formal en las organizaciones y en los espacios de toma de decisiones ocupa menos del 5 %.

En mayo se dio un encuentro binacional, “Mujeres a la Mar”, donde participaron 50 lideresas pesqueras de Perú y Ecuador.

Ofelia Román, socia de San Josefinas Emprendedoras del puerto de San José-Lambayeque, manifestó que las mujeres no solo cumplen un valor importante en la pesca, sino también dentro de los hogares de las familias pescadoras, pues mientras los esposos salen de faena, ellas cuidan el hogar y cuando la pesca está baja, ellas buscan ingresos extras para la sostenibilidad económica de la familia.

En Tumbes, las mujeres se dedican a descabezar langostinos, limpiar las conchas negras que se comercializan, sacar la pulpa de cangrejo para la venta en restaurantes y administran en los desembarcaderos de Acapulco, Cancas y Pizarro. Otras luchan por mejorar los criaderos de reproducción de la concha negra.

Elsa Vega, presidente de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal, Sonapescal, dijo que le machismo es una limitación para una mayor participación de mujeres en el sector pesca, pero la lucha continúa para superar esa barrera. Destacó que gran parte de las esposas de pescadores artesanales mantienen sus hogares con el ingreso que tienen de la cadena productiva, con ingresos que van de 1500 a tres mil soles por mes.

Por su parte, Jessica Caicedo, socia de la Asociación de Producción Pesquera de Armadores de Manta (Ecuador) y Luz Karina Condori, presidenta de la Asociación Mujeres Emprendedoras del Puerto de Quilca (Arequipa), coinciden en que, a pesar de los obstáculos que enfrentan, siguen trabajando para que sus capacidades en la pesca sean conocidas por la sociedad y el Estado.

En el encuentro binacional, “Mujeres a la Mar” se pidió se tome en cuenta el desarrollo de habilidades en la gestión de emprendimientos y comunicación asertiva.

Etiquetas: Pesca artesanalpescadores artesanalesTumbes

Relacionado Publicaciones

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales
Notas de Prensa

Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales

17/03/2025
Chancay: Sanipes fortalece capacidades de más de 800 pescadores y comerciantes de recursos hidrobiológicos en inocuidad y buenas prácticas
Notas de Prensa

Chancay: Sanipes fortalece capacidades de más de 800 pescadores y comerciantes de recursos hidrobiológicos en inocuidad y buenas prácticas

12/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

El I Foro de la Economía Azul de Galicia se celebrará la próxima semana en el Blue Atlantic Forum (BAF)

El I Foro de la Economía Azul de Galicia se celebrará la próxima semana en el Blue Atlantic Forum (BAF)

06/11/2025
Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers