PUBLICIDAD
domingo, 26 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: se elegirán los nuevos sabores de conservas de pescados amazónicos

18 de mayo de 2021
en Actualidad
Ucayali: se elegirán los nuevos sabores de conservas de pescados amazónicos

El CITE Pesquero Pucallpa ha desarrollado un total de 15 tipos de envasados de diversos peces amazónicos en diversas presentaciones como filetes, medallones, enteros, precocidos, fritados y ahumados) en aceite vegetal, agua y sal. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cite Pesquero Amazónico Pucallpa realiza estudio para producir y comercializar masivamente nuevos productos.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

En busca de crear las mejores conservas innovadoras, utilizando peces amazónicos como paiche, paco, gamitana, boquichico, doncella y bagre, entre otros, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) mediante el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Pesquero Amazónico Pucallpa, realizará un estudio de aceptación comercial al primer lote de productos con valor agregado que se encuentra en fase de investigación.

A la fecha, el CITE pesquero ha desarrollado un total de 15 tipos de envasados en diversas presentaciones (filetes, medallones, enteros, precocidos, fritados y ahumados) en aceite vegetal, agua y sal. Además, con un valor agregado que los hace inigualables y agradables al paladar.

Para este objetivo los profesionales del CITE, utilizaron frutos y especias aromáticas que permitieron potenciar el sabor como ají charapita, ají dulce, salsa de cocona, tomate regional y sacha-culantro.

El estudio determinará cuáles son las conservas con mayor nivel de aprobación en cuanto a color, aroma, color, sabor, textura, entre otros factores que, mejorados, lograrán productos 100% atractivos para su venta en los mercados de la región Ucayali y posteriormente a escala nacional.

“Actualmente, las conservas que desarrollamos han recibido comentarios positivos; sin embargo, queremos dar el siguiente paso, que es determinar oficialmente cuáles de ellas tienen mayor potencial para ser producidos de
forma masiva”, indicó Betsabé Larriviere Cardoza, directora del CITE Pesquero Amazónico Pucallpa.

Larriviere Cardoza recalcó que el resultado final del estudio permitirá transferir tecnología, conocimiento técnico y productivo a todo aquel emprendedor o comerciante que deseen incursionar en el rubro y así reactivar su economía.

El CITE Pesquero Amazónico Pucallpa contribuye a la mejora productividad y competitividad del sector en la región Ucayali mediante actividades de capacitación y asistencia técnica, asesoría especializada, transferencia tecnológica, investigación, desarrollo e innovación productiva.

FUENTE: Andina

Etiquetas: CITECITEpesquero Amazónico PucallpaconservasPerúpescados amazónicosPucallpaUcayali

Relacionado Publicaciones

Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región
Actualidad

San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región

06/04/2022
Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado
Actualidad

Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado

10/03/2022
Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya
Actualidad

Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya

08/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers