PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 22 de abril, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

UTP, PNIPA y el Produce realizaron conversatorio sobre tecnología para innovar en el sector pesquero

05 de marzo de 2021
en Notas de Prensa
UTP, PNIPA y el Produce realizaron conversatorio sobre tecnología para innovar en el sector pesquero

(Foto: cortesía UTP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“La pandemia también ha puesto de manifiesto la importancia de los trabajos de investigación y desarrollo orientados a mejorar las condiciones de vida, no como una actividad circunstancial, sino como una actividad sostenible que tiende a mejorar la calidad de vida de los pobladores”, expresó Graciela Risco de Domínguez, rectora de la Universidad Tecnológica del Perú.

Te recomendamos

Pesquera Diamante capacita a su personal en Cumplimiento Corporativo

APRO Supe brinda apoyo a población en estado de vulnerabilidad

Imarpe confirma dispersión invernal de juveniles de Petrel Gigante del Norte en centro sur de Perú

La Universidad Tecnológica del Perú realizó un conversatorio con el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura sobre proyectos desarrollados en favor de los pescadores artesanales del país.

En el evento participaron la rectora de la Universidad Tecnológica del Perú, Graciela Risco de Domínguez; el director del Campus en Arequipa, Juan Carlos Paz Alcázar; el director de Investigación en la Región Sur, Juan José Milón Guzmán; y el coordinador de Investigación en Lima, Victor Rázuri Esteves. Ellos se reunieron a través de la plataforma Zoom con especialistas del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA): Jesús Dioses Gonzáles, Jefe de la Oficina Macrorregional VI: Sur Occidental; y Viviana Valdivia Vizcarra, especialista en Monitoreo en Pesca OMR VI Arequipa.

La rectora de la Universidad resaltó que “en nuestro país, la pandemia también ha puesto en manifiesto la importancia de los trabajos de investigación y desarrollo orientados a mejorar las condiciones de vida, no como una actividad circunstancial, producto de una pandemia, sino como una actividad sostenible que tiende a mejorar la calidad de vida de los pobladores”.

Por su parte, el jefe del PNIPA en la Macrorregión Sur Occidental, destacó que los proyectos desarrollados en los últimos 3 años, gracias a la asociación Estado-Universidad, están dando buenos resultados. “La tecnología generada por la UTP es para embarcaciones pequeñas de no más de 10 toneladas de capacidad, sin sobredimensionar la capacidad de las embarcaciones ni distorsionar el concepto de la pesca artesanal que permitirá a los pescadores resolver una serie de problemas que se vienen acentuando desde hace muchos años”, recalcó.

Al respecto, la especialista en Monitoreo en Pesca del PNIPA, indicó que “el esfuerzo físico realizado por los pescadores es muy fuerte, por lo que es importante desarrollar tecnología que pueda ser asumida y asimilada por los pescadores para disminuir el esfuerzo de pesca y los costos de faena. Estos proyectos están pensados en la mejora del proceso de pesca”.

Los representantes del equipo de investigación de la UTP, Juan José Milón y Victor Rázuri, dieron mayores detalles sobre los proyectos a la fecha desarrollados en alianza con PNIPA:
1.Sistema de manejo de residuos oleosos: busca garantizar la sostenibilidad ambiental y social. Este proyecto promueve que el pescador retire el aceite del motor de su embarcación para llevarlo al sistema donde pasa por un proceso de certificaciones y luego a la EPS, quien reciclará y le dará uso final.
2.Proyecto de comunicación solar y seguridad humana: prototipo que incluye la implementación de paneles solares y una maleta que contiene el sonar, el radio de comunicación, el sistema de control solar fotovoltaico y la salida de 220 voltios que permite garantizar las condiciones de faena del pescador.
3.Proyecto de refrigeración solar fotovoltaico: buscar garantizar la conservación del perico en condiciones óptimas durante 6 meses.
4.Proyecto de sistema de conservación a bordo: sistema de pasta de hielo que utiliza agua de mar para generar una cremolada salada que conservará de forma eficiente el perico.
5.Proyecto Serex-Manipulación: capacitación en buenas prácticas de manipulación de la pesca en los procesos de extracción, sacrificio, eviscerado y almacenamiento.
6.Proyecto Serex-Refrigeración: capacitación en buenas prácticas de refrigeración (enfriamiento y congelamiento) respetando la cadena de frío a bajas temperaturas.
7.Proyecto de identificación de cardúmenes: implementación de uso de robots submarinos con un sistema eco-sonar con cámaras de alta resolución para la identificación eficiente de cardúmenes de perico.
8.Próximos proyectos: aparejo (con sistema de ‘izaje’), motorización (prototipo de sistema de propulsión con motor eléctrico), almacenamiento de residuos humanos, enfriamiento Peltier (tratamiento ultravioleta), trazabilidad (plataforma de comercio social y trazabilidad alimentaria), turismo (actividades de pesca turística y vivencial).

Etiquetas: acuiculturaPerúPescaPNIPAProducesector pesqueroUTP

Relacionado Publicaciones

Premio «Innovadores del Bicentenario en Pesca y Acuicultura» reconocerá iniciativas exitosas en cinco categorías
Actualidad

Premio «Innovadores del Bicentenario en Pesca y Acuicultura» reconocerá iniciativas exitosas en cinco categorías

22/04/2021
Loreto: Direpro capacitó sobre la formalización para el ejercicio de la actividad pesquera
Actualidad

Loreto: Direpro capacitó sobre la formalización para el ejercicio de la actividad pesquera

22/04/2021
Pesquera Diamante capacita a su personal en Cumplimiento Corporativo
Notas de Prensa

Pesquera Diamante capacita a su personal en Cumplimiento Corporativo

22/04/2021
Vraem: Devida promoverá producción de 13 mil kilos de trucha en Ayacucho
Actualidad

Vraem: Devida promoverá producción de 13 mil kilos de trucha en Ayacucho

21/04/2021
Imarpe informa sobre varamiento de malaguas en línea costera de Lambayeque
Actualidad

Imarpe informa sobre varamiento de malaguas en línea costera de Lambayeque

20/04/2021
Pescadores artesanales piden al gobierno no crear Reserva Dorsal de Nasca
Actualidad

Pescadores artesanales piden al gobierno no crear Reserva Dorsal de Nasca

20/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Premio «Innovadores del Bicentenario en Pesca y Acuicultura» reconocerá iniciativas exitosas en cinco categorías

Premio «Innovadores del Bicentenario en Pesca y Acuicultura» reconocerá iniciativas exitosas en cinco categorías

22/04/2021
Loreto: Direpro capacitó sobre la formalización para el ejercicio de la actividad pesquera

Loreto: Direpro capacitó sobre la formalización para el ejercicio de la actividad pesquera

22/04/2021
Pesquera Diamante capacita a su personal en Cumplimiento Corporativo

Pesquera Diamante capacita a su personal en Cumplimiento Corporativo

22/04/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers