PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ventanilla: Derrame de petróleo afectará a más de 1,500 pescadores artesanales

20 de enero de 2022
en Actualidad
Ventanilla: Derrame de petróleo afectará a más de 1,500 pescadores artesanales

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“Hay un daño económico para esas familias que viven día a día de sus actividades de pesca artesanal”, declaró ex titular del Produce, Alfonso Miranda Eyzaguirre.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Más de 1,500 pescadores artesanales y sus familias serían los primeros afectados directamente por el derrame de petróleo ocurrido reciente en Ventanilla y que, como una marea negra, se extiende hacia el norte, previó el presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur), Alfonso Miranda Eyzaguirre.

“Hay un daño económico para esas familias que viven día a día de sus actividades de pesca artesanal”, declaró a la Agencia Andina.

Cabe mencionar que Calamasur es una organización que reúne a industriales, pescadores artesanales y a representantes de la academia.

El pasado 15 de enero se reportó un derrame de crudo en el mar de Ventanilla, de la refinería La Pampilla, operada por la empresa Repsol.

Mayor gravedad

“Vemos con mucha preocupación lo sucedido, probablemente sea en el ámbito marino, el accidente más grave registrado. Si bien todavía no se puede determinar la magnitud total de su impacto, queda claro que no es un ligero derrame, ni solo un incidente, se trata de un problema serio”, aseveró.

Considera que el impacto negativo de este derrame se observará por varios años. “Solo esperamos que sus efectos no sean permanentes en la forma de subsistencia de los pescadores que están en esos 15 kilómetros de las playas afectadas”, dijo.

En este caso, también se refirió a la acuicultura artesanal que se desarrolla en el Callao. “Ojalá que su impacto no sea duradero”.

Impacto real

Miranda comentó que en este tipo de accidentes el impacto real del derrame recién se podrá conocer en unas semanas. “Inclusive su efecto podría salirse de control de no tomarse las acciones que correspondan”, dijo.

En este caso, recomendó a las autoridades actuar con mucha prudencia y escuchar a los pescadores artesanales, que tienen mucho que decir frente a lo sucedido con este derrame de petróleo.

“Quisiera ver quién va a responder por el sustento de esas familias que se quedarán sin un ingreso a partir de este momento”, comentó.

Responsabilidad

Afirmó que el Estado peruano tiene que encontrar los mecanismos necesarios para poder asegurarse el resarcimiento del daño real que se ha ocasionado. «Ello, en la magnitud del daño generado”.

Aclaró que además de los pescadores artesanales también hay otras actividades económicas afectadas por el derrame de petróleo como el turismo y otras actividades recreativas que son fuentes de empleo.

“Tiene que haber los mecanismos necesarios para garantizar el resarcimiento por el tiempo que dure la inhabilitación de esta zona para la actividad pesquera, acuícolas y recreacionales”, comentó.

Plan de contingencia

Sobre los planes de contingencia que se deben tener para estos casos, dijo que el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente, deben explicar en qué consistían los planes de la refinería La Pampilla para haberse aprobado sus operaciones.

“Sobre todo considerando que se trata de una actividad de alto riesgo en una zona tan sensible”, aseveró.

Mientras no se pueda garantizar que una operación no va a repetir un daño generado sobre el ecosistema, no debería permitirse el reinicio de sus actividades, enfatizó Miranda.

Etiquetas: Alfonso Mirandaderrame de petróleopescadores artesanalesProduceVentanilla

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers