PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 4 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: nuevo laboratorio producirá más de 1 millón de alevinos de peces amazónicos

23 de marzo de 2022
en Actualidad
Vraem: nuevo laboratorio producirá más de 1 millón de alevinos de peces amazónicos

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Iniciativa fue implementada por Devida en el distrito de Llochegua, provincia de Huanta, en Ayacucho.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Un nuevo centro de reproducción de peces amazónicos fue implementado en el distrito de Llochegua, provincia de Huanta, región Ayacucho, con el propósito de producir más de un millón de alevinos al año y mejorar la cadena productiva de peces en esta zona ubicada en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Así lo informó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) que precisó que esta iniciativa nace a partir de la falta de disponibilidad de alevinos de peces amazónicos para los productores locales, ya que la única forma de conseguirlo era trayéndolo desde la provincia de Satipo, región Junín, el cual generaba un elevado costo y mortalidad, es por ello que, en coordinación con el propietario de este emprendimiento, se logró implementar este laboratorio.

Sostuvo que estos trabajos forman parte de las acciones que se realizan en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, a través del cual, el equipo técnico de la Actividad Acuícola de Devida realiza trabajos de selección de reproductores, desove, fertilización y rehidratación de huevos, incubación de huevos, eclosión, manejo de larvas y manejo de poslarvas en estanques.

Edison Lozano Chaviguri, especialista acuícola de Devida, refirió que se trabaja en la diversificación de la producción en el Vraem, por ello, el laboratorio será de gran ayuda, ya que permitirá satisfacer la alta demanda local. “Con este laboratorio se podrá abastecer de alevinos a los 211 productores de paco que atendemos; asimismo, a otros piscicultores que, de manera voluntaria, se dedican a esta actividad”.

En los últimos años, muchos emprendedores del valle apuestan por la piscicultura, pues ven en esta actividad productiva, una verdadera alternativa de desarrollo sostenible que contribuye con la seguridad alimentaria y la reactivación económica del Vraem.

Desarrollo alternativo en el Norvraem

De otro lado, Devida resaltó que continúa fortaleciendo el desarrollo alternativo en el norte de la zona norte del Vraem (Norvraem) con trabajos de asistencia técnica para mejorar los cultivos de cacao, café, acuicultura, promoción de la asociatividad y la gestión comunal, a favor de 4,295 familias.

Aseguró que la iniciativa se enmarca en la Política Nacional contra las Drogas al 2030, el mismo que garantiza el acompañamiento técnico y entrega de herramientas e insumos para mejorar 3,749.5 hectáreas de cultivo de cacao y café, en beneficio de 3,428 pequeños productores ubicados en los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín).

Asimismo, se tiene previsto continuar fortaleciendo las capacidades de 208 familias colonas y de pueblos originarios dedicadas a la piscicultura, quienes reciben asistencia técnica para seguir con esta actividad productiva altamente rentable en el Vraem, con lo cual también se garantiza la seguridad alimentaria en esta zona.

También, se dará continuidad a los trabajos de la promoción de la asociatividad a 659 familias agrupadas en 24 organizaciones productivas. Estás asociaciones y cooperativas fueron implementadas con módulos de procesamiento de cacao, café y de panificación, dándole un valor agregado a su producción y generando una economía lícita y sostenible.

Ángel Pedro Valerio, presidente de la Central Asháninka de Río Ene (CARE), ratificó su predisposición de continuar trabajando de manera articulada a favor del desarrollo alternativo. “Es histórico el trabajo que se viene haciendo entre el Estado y el pueblo indígena, eso debe continuar porque está dando resultados”, manifestó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: alevinosAyacuchoHuantapeces amazónicosVRAEM

Relacionado Publicaciones

Mujeres emprendedoras promueven consumo de pescado azul para reducir índices de anemia en niños de Ayacucho y Huánuco
Actualidad

Mujeres emprendedoras promueven consumo de pescado azul para reducir índices de anemia en niños de Ayacucho y Huánuco

09/11/2022
Loreto: elaboran innovador proyecto que mejora la calidad de vida de peces amazónicos
Actualidad

Loreto: elaboran innovador proyecto que mejora la calidad de vida de peces amazónicos

16/06/2022
Junín: Satipo ya cuenta con su primer centro de reproducción de alevinos de peces amazónicos
Actualidad

Junín: Satipo ya cuenta con su primer centro de reproducción de alevinos de peces amazónicos

13/12/2021
Ucayali: pescadores artesanales innovarán con hamburguesas de peces amazónicos
Actualidad

Ucayali: pescadores artesanales innovarán con hamburguesas de peces amazónicos

28/09/2021
Vraem: piscicultores asháninkas fueron formalizados para desarrollar actividad pesquera
Actualidad

Vraem: piscicultores asháninkas fueron formalizados para desarrollar actividad pesquera

31/08/2021
Tercera ventanilla de Concurso 2021 del PNIPA estará abierta hasta el 19 de agosto
Actualidad

Tercera ventanilla de Concurso 2021 del PNIPA estará abierta hasta el 19 de agosto

10/08/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers