PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 12 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vuelve la crisis en la pesca industrial de Perú: el sector acusa pérdida de miles de empleos y de productoras de harina

11 de febrero de 2025
en Actualidad
Vuelve la crisis en la pesca industrial de Perú: el sector acusa pérdida de miles de empleos y de productoras de harina

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La SNP ha advertido que, por regulaciones ajenas a la realidad de la zona, no se alcanza a capturar ni la mitad de las cuotas de anchoveta asignadas.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

Mientras la pesca industrial de anchoveta en la zona norte centro de Perú brilla, su símil en el sur se apaga poco a poco. La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) ha advertido que, a consecuencia de cambios en el ordenamiento pesquero, la producción de esta zona del mar peruano viene profundamente disminuyendo desde el 2011.

Según el gremio, en dicho año, se capturaban alrededor de 700 mil toneladas de anchoveta en la zona sur del país. Al 2024, solo se pudo capturar 71.000, lo que representó menos de la mitad de la cuota asignada por el Ministerio de la Producción (Produce).

Esta crisis la reconoce la misma cartera, según dijeron a Gestión. La situación alarma, tomando en cuenta que contrasta fuertemente con los resultados de la captura de anchoveta en la zona norte centro.

La segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte centro generó US$ 1.400 millones en exportaciones. Además, se capturó más del 95% de la cuota asignada, su nivel más alto en una década, de acuerdo al Produce.

La primera temporada de captura de este recurso marino, en 2024, fue igual de exitosa, con el 98% de la cuota capturada.

Este es un panorama que la pesca industrial de este recurso en el sur desearía compartir. «Actualmente, la temporada de pesca del sur está abierta y se asignó una cuota de 251 mil toneladas métricas (TM), lo cual es bueno, pero no suficiente pues a la fecha se han obtenido desembarques por 79 mil TM», reveló Eduardo Ferreyros, presidente de la SNP, en diálogo con Gestión.

Además, el gremio aseguró que, en 2011, se capturaban alrededor de 700 mil TM de anchoveta en la zona sur del país.
La SNP alertó también que esto generó que las plantas productoras de harina de pescado desaparezcan poco a poco. En 2012, eran 13. A 2025, el gremio afirma que quedan solo tres.

Fuente: Gestión

Etiquetas: harina de pescadosector pesquero

Relacionado Publicaciones

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers