PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

A comer (más) pescado

18 de diciembre de 2020
en Actualidad
A comer (más) pescado

El consumo de pescado por habitante a nivel nacional es de 17.4 kg. (Foto: A comer pescado)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Según la Encuesta Nacional de Hogares, en Loreto y Ucayali el consumo de pescado por habitante está por encima de los 40 kg, mientras que en Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno está por debajo de los 10 kg.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La pesca es una actividad milenaria en el Perú; nuestro litoral es rico en recursos hidrobiológicos de norte a sur y; el plato emblemático de los peruanos es el cebiche, que se prepara en muchos rincones del país. Los nutricionistas recomiendan el consumo de pescado por el aporte de sus nutrientes, como el omega, y así fortalecer el sistema inmunológico de las personas y evitar la anemia.

Sin embargo, el consumo de pescado por habitante a nivel nacional es de 17.4 kg y en un país como el Perú, que tiene al mar como vecino, una de las pesquerías más importantes del mundo y una población donde 4 de cada 10 menores de 3 años tiene anemia, se deberían hacer todos los esfuerzos para acercar los productos hidrobiológicos a las poblaciones que viven lejos del mar.

Según la Encuesta Nacional de Hogares, en Loreto y Ucayali el consumo de pescado por habitante está por encima de los 40 kg, mientras que en Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno está por debajo de los 10 kg.

Así, para alcanzar los 27 kg que PRODUCE plantea como meta al 2025, el gran desafío que debemos asumir en conjunto los sectores privado y público, es fortalecer la cadena de frío para garantizar el traslado del pescado fresco a las regiones altoandinas y construir desembarcaderos en todos los puertos del país; pero también hay que ser creativos en la manera como trasladamos el pescado a los lugares más alejados y en la promoción del consumo de pescado a través de campañas de difusión, así como de las nuevas pesquerías.

Uno de estos esfuerzos, es el libro Ser del Mar (https://www.snp.org.pe/ser-del-mar/), un trabajo documentario que recientemente ha sido premiado a nivel internacional por GOURMAND AWARS, y que reúne conocimientos gastronómicos y científicos de 120 diferentes especies de nuestro litoral, con el objetivo de acercarlas a la población e integrarlas al circuito gastronómico peruano tan reconocido a nivel mundial. A comer pescado.

FUENTE: SNP

Etiquetas: Cayetana Aljovínconsumo de pescadoCuscoLoretoPerúPescapescadoPunoSociedad Nacional de PesqueríaUcayali

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers