PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuicultura peruana contará con política nacional para elevar su competitividad

29 de marzo de 2021
en Actualidad
Acuicultura peruana contará con política nacional para elevar su competitividad

La formulación de la propuesta ha venido desarrollándose a través de talleres macrorregionales, encuestas, entrevistas y talleres internos. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Tendrá mirada estratégica y enfoque territorial para hacer de la acuicultura un motor de desarrollo para el país.

Te recomendamos

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) viene trabajando con los equipos técnicos del viceministerio de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción y articulando con representantes de la sociedad civil, la academia y los gremios privados, la elaboración de una política nacional de acuicultura que marque la ruta de desarrollo y crecimiento de la acuicultura peruana al año 2030.

David Ramos, director ejecutivo del PNIPA, sostuvo que el proceso de formulación de la propuesta ha venido desarrollándose a través de talleres macrorregionales, encuestas, entrevistas y talleres internos con las diferentes direcciones de Acuicultura, Asuntos Ambientales, Políticas y Análisis Regulatorio del Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Produce.

Asimismo, refirió que también se trabajó con el sector privado y la sociedad civil, con el fin de desarrollar una propuesta de política como herramienta fundamental para lograr un crecimiento sostenido y sostenible, además de mejorar la competitividad acuícola en el Perú.

“Son más de 150 actores representativos con los que venimos coordinando, lo que permitirá -además de enriquecer los alcances de la política- tener una mayor legitimidad y consenso para su futura aprobación e implementación”, destacó.

Explicó que un aspecto clave que se busca remediar, es la limitada competitividad de la cadena de valor de la acuicultura, lo que origina diferentes consecuencias como la escasa oferta dirigida a los mercados nacionales y extranjeros así como la baja diversificación y sofisticación de las cadenas de valor y tecnologías, entre otros.

Ante esto, la Política Nacional de Acuicultura -que ha sido socializada con la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Acuícola, conformada por gremios como la Sociedad Nacional de Acuicultura, Sociedad Nacional de Pesquería, Sociedad Nacional de Industrias, ADEX y entidades públicas- busca como situación futura deseada al año 2030, que la acuicultura peruana sea “más competitiva, sostenible, resiliente al cambio climático y diversificada”.

Además, incrementar el valor de las ventas totales y aumentando su porcentaje de participación en la producción acuícola de América Latina y El Caribe, dentro de un marco de institucionalidad y de I+D+i efectivos, coordinados y estables, con capacidad para contribuir a la seguridad alimentaria y la calidad de vida de la población.

Entre las diversas soluciones contenidas en la propuesta de política destacan el fortalecimiento de la institucionalidad sectorial y de la cooperación público – privada, así como el cierre de brechas de competitividad a través de programas de innovación estratégicos en cadenas de valor.

Otros aspectos son la optimización y simplificación de la fiscalización y trámites administrativos, la promoción para la inversión en infraestructura habilitante priorizada, también reforzar la sostenibilidad de la acuicultura y su adaptación al cambio climático.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuiculturaPerúPescaPNIPA

Relacionado Publicaciones

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023
Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector
Notas de Prensa

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

30/01/2023
Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers