PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuicultura peruana contará con política nacional para elevar su competitividad

29 de marzo de 2021
en Actualidad
Acuicultura peruana contará con política nacional para elevar su competitividad

La formulación de la propuesta ha venido desarrollándose a través de talleres macrorregionales, encuestas, entrevistas y talleres internos. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Tendrá mirada estratégica y enfoque territorial para hacer de la acuicultura un motor de desarrollo para el país.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) viene trabajando con los equipos técnicos del viceministerio de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción y articulando con representantes de la sociedad civil, la academia y los gremios privados, la elaboración de una política nacional de acuicultura que marque la ruta de desarrollo y crecimiento de la acuicultura peruana al año 2030.

David Ramos, director ejecutivo del PNIPA, sostuvo que el proceso de formulación de la propuesta ha venido desarrollándose a través de talleres macrorregionales, encuestas, entrevistas y talleres internos con las diferentes direcciones de Acuicultura, Asuntos Ambientales, Políticas y Análisis Regulatorio del Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Produce.

Asimismo, refirió que también se trabajó con el sector privado y la sociedad civil, con el fin de desarrollar una propuesta de política como herramienta fundamental para lograr un crecimiento sostenido y sostenible, además de mejorar la competitividad acuícola en el Perú.

“Son más de 150 actores representativos con los que venimos coordinando, lo que permitirá -además de enriquecer los alcances de la política- tener una mayor legitimidad y consenso para su futura aprobación e implementación”, destacó.

Explicó que un aspecto clave que se busca remediar, es la limitada competitividad de la cadena de valor de la acuicultura, lo que origina diferentes consecuencias como la escasa oferta dirigida a los mercados nacionales y extranjeros así como la baja diversificación y sofisticación de las cadenas de valor y tecnologías, entre otros.

Ante esto, la Política Nacional de Acuicultura -que ha sido socializada con la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Acuícola, conformada por gremios como la Sociedad Nacional de Acuicultura, Sociedad Nacional de Pesquería, Sociedad Nacional de Industrias, ADEX y entidades públicas- busca como situación futura deseada al año 2030, que la acuicultura peruana sea “más competitiva, sostenible, resiliente al cambio climático y diversificada”.

Además, incrementar el valor de las ventas totales y aumentando su porcentaje de participación en la producción acuícola de América Latina y El Caribe, dentro de un marco de institucionalidad y de I+D+i efectivos, coordinados y estables, con capacidad para contribuir a la seguridad alimentaria y la calidad de vida de la población.

Entre las diversas soluciones contenidas en la propuesta de política destacan el fortalecimiento de la institucionalidad sectorial y de la cooperación público – privada, así como el cierre de brechas de competitividad a través de programas de innovación estratégicos en cadenas de valor.

Otros aspectos son la optimización y simplificación de la fiscalización y trámites administrativos, la promoción para la inversión en infraestructura habilitante priorizada, también reforzar la sostenibilidad de la acuicultura y su adaptación al cambio climático.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuiculturaPerúPescaPNIPA

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers