PUBLICIDAD
miércoles, 18 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuicultura tendría en dos meses propuesta para nueva ley de promoción sectorial

06 de enero de 2021
en Actualidad
Acuicultura tendría en dos meses propuesta para nueva ley de promoción sectorial

Acuicultura no fue considerada en nueva ley de Promoción Agraria. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El congresista Walter Ascona señaló que se trabajará una iniciativa multipartidaria y en coordinación con el Ejecutivo.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La derogada ley N° 27360, que aprobaba las normas de promoción del sector agrario, permitía que la actividad acuícola en el país accediera a beneficios tributarios similares a la agroexportación y la agroindustria: por ejemplo, se pagaba una tasa de 15% del Impuesto ala Renta (IR). Sin embargo, en la reciente ley publicada (N° 31110,régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego agroexportador y agroindustrial), no se incorporó a la acuicultura.

Ante este escenario, el presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa, y Cooperativas del Congreso, Walter Ascona, consideró que una de las líneas de trabajo entre el Ejecutivo y el Legislativo debería ser el desarrollo de medidas específicas para las micro y pequeñas empresas del sector acuícola.

«En estos próximos meses debemos trabajar en la promulgación de una nueva ley de promoción e incentivo para la acuicultura peruana. No creo que alguien se oponga, sino que vamos a ponerle todo el peso para poder tenerlo en un tiempo rápido, no olvidemos que tenemos solo 6 meses”, refirió en la comisión.

Agregó que se trabajará en una iniciativa multipartidaria en coordinación con el Ejecutivo, específicamente con el viceministerio de Pesca y Acuicultura,
a fin de entregar una propuesta en los próximos dos meses.

Cabe indicar que en los últimos cinco años (2015 – 2019), la cosecha acuícola registró un crecimiento promedio anual de 4.5%, pasando de 115,300 toneladas métricas (TM) en 2014 a 143,400 TM en 2019. Además, hace dos años la acuicultura logró un aporte del 19.9% al PBI Pesca y Acuicultura, y generó más de30,000 puestos de trabajo.

Aún así, todavía se trata de una actividad incipiente. “La acuicultura aún es incipiente en nuestro país, ya que solo el 7% del Consumo Humano Directo (CHD) proviene de ella, cuando en el mundo es el 70%”, anotó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) hace unos días.

Ministerio de la Producción
Antes de la aprobación de la ley N° 31110, el ministro de la Producción, José Luis Chicoma, señaló a Gestión que pedirían que se incorpore la actividad acuícola en la nueva ley de Promoción Agraria, dado que se requería el impulso a este sector. Sin embargo, esto no sucedió.

Ahora, ante la Comisión de Producción, el titular del sector refirió que la acuicultura es la pesca del futuro, y si se realiza de manera sostenible y adecuada -y se evita externalidades negativas- va a ser una fuente sostenible de alimentación, “por eso es importante tener un marco de promoción de la actividad acuícola”.

“Estamos muy preocupados porque no se incluyó la acuicultura en un marco de promoción, que sí tenía antes, y nosotros también lo solicitamos. Consideramos que la acuicultura es la pesca del futuro. En todo el mundo se quiere apoyar la pesca artesanal, la pesca de captura en general, pero tiene un límite en cuánto se puede extraer de recursos hidrobiológicos”, puntualizó.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: acuiculturaagroexportaciónagroindustriaPerú

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers