PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuicultura: una víctima de la miopía

18 de abril de 2021
en Actualidad
Acuicultura: una víctima de la miopía

(FOTO: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En su columna semanal, Cayetana Aljovín, titular de la Sociedad Nacional de Pesquería, señala la necesidad de impulsar un sector que puede contribuir al desarrollo económico de las regiones: la acuicultura.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Un tema que ha quedado demostrado en las últimas elecciones es el descontento en la población del interior del país, principalmente por la ausencia del Estado, la falta de provisión de servicios públicos básicos y la mala calidad de los servicios de salud y educación: un tema recurrente cada 5 años.

Así, para lograr revertir esta situación y que no quede en la retórica, como siempre ocurre, creemos que esto se puede lograr con más inversión, pero, sobre todo, a través de políticas que aseguren el manejo eficiente de los recursos en las regiones, donde la actitud vigilante de toda la población es fundamental.

Para ello, hay que dejar de ser miopes e impulsar actividades económicas en el interior del país y, en especial, en las zonas altoandinas. Y una actividad, aún incipiente, pero que en el mediano y largo plazo podría resultar una fuente importante de empleos y desarrollo en las zonas más alejadas de nuestro país, es la acuicultura, que rara vez aparece en la agenda de los políticos.

Esta actividad, que comenzaba a desarrollarse, ha sufrido un duro revés con la derogación de la ley agraria en diciembre pasado y, donde sin ningún debate, también se modificó de la noche a la mañana el régimen que los regulaba, cambiándose así las reglas de juego, lo cual ha generado inestabilidad en el sector, poniendo en riesgo a miles de emprendedores que viven de ella.

Desde entonces, se viene señalando que es necesario contar con una nueva ley acuícola que promueva su desarrollo mediante un régimen tributario temporal que fomente la inversión.

El Perú tiene todo para convertirse en una potencia acuícola mundial, pero necesita reglas claras y estables que incentiven su desarrollo en beneficio de miles de personas que viven en lugares donde el Estado brilla por su ausencia. Es momento de empezar a ver lo que tenemos al frente y dejar atrás la miopía.

FUENTE: SNP

Etiquetas: acuiculturaCayetana AljovínPerúSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers