PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 10 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aguas de América Latina son presa de la pesca ilegal

29 de octubre de 2020
en Actualidad
Aguas de América Latina son presa de la pesca ilegal

Unos 340 buques pesqueros, en su mayoría chinos, se trasladaban desde las Islas Galápagos hacia las costas de Perú y Chile. (Foto: El Tiempo)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“La flota de aguas profundas de China, que hoy en día incluye más de 17.000 buques, incurre en una amplia gama de conductas problemáticas en las aguas de América Latina, entre ellas la sobrepesca, la captura deliberada y accidental de especies protegidas», señaló un especialista.

Te recomendamos

Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo

Pescadores peruanos se proponen duplicar las exportaciones para el consumo humano

Pescadores de langosta enfrentan pesca ilegal para proteger su subsistencia

La sombra de las flotas chinas que depredan los mares del Pacífico latinoamericano continúan al acecho. Así lo indica Evan Ellis, un analista y profesor asociado de estudios latinoamericanos en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército de los Estados Unidos.

Ellis recuerda que el pasado 13 de octubre presentó un trabajo sobre las flotas pesqueras extranjeras de aguas profundas en América Latina, en un evento virtual organizado por la Comisión Mundial de Derecho Ambiental. Y narró que, mientras se llevaba a cabo el evento, unos 340 buques pesqueros, en su mayoría chinos, se trasladaban desde las Islas Galápagos hacia las costas de Perú y Chile.

El analista alertó de las acciones depredadoras de la flota pesquera de aguas profundas de China y denunció que sus acciones violan las aguas soberanas de América Latina porque roban peces y diezman especies enteras.

“La flota de aguas profundas de China, que hoy en día incluye más de 17.000 buques, incurre en una amplia gama de conductas problemáticas en las aguas de América Latina, entre ellas la sobrepesca, la captura deliberada y accidental de especies protegidas, el uso de redes de arrastre y otras prácticas que aceleran el colapso de las pesqueras, la contaminación por plásticos y otros desechos, y la entrada y la pesca no autorizadas en las zonas económicas exclusivas (ZEE) y las zonas marítimas protegidas de la región”, manifestó.

Datos

  • Los buques chinos suelen apagar sus transpondedores antes de violar las zonas económicas exclusivas (ZEE) y las zonas marítimas protegidas.

FUENTE: El Tiempo

Etiquetas: América LatinaEstados UnidIslas GalápagosPerúPescapesca ilegal

Relacionado Publicaciones

Produce autorizó subvenciones por más de S/ 4.6 millones para proyectos en pesca y acuicultura
Actualidad

Produce autorizó subvenciones por más de S/ 4.6 millones para proyectos en pesca y acuicultura

02/08/2022
Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022
PERÚ: Con P de Pesca
Actualidad

PERÚ: Con P de Pesca

31/07/2022
La pesca ilegal está a punto de desaparecer a la vaquita marina
Actualidad

La pesca ilegal está a punto de desaparecer a la vaquita marina

19/07/2022
OMC: acuerdo para frenar la sobrepesca es un “logro trascendental”
Actualidad

OMC: acuerdo para frenar la sobrepesca es un “logro trascendental”

11/07/2022
Pesca para consumo directo se ve afectada ante presencia del fenómeno “La Niña”
Actualidad

Pesca para consumo directo se ve afectada ante presencia del fenómeno “La Niña”

04/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo

Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo

08/08/2022
Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica

Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica

08/08/2022
Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical

Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical

08/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers