PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apostemos por el jurel

13 de febrero de 2022
en Actualidad
Apostemos por el jurel

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Las personas podrían incrementar su consumo si contáramos con políticas públicas que lo promoviesen», expresó Cayetana Aljovín, titular de la SNP.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La tercera pesquería más importante de nuestro país es la del jurel; sin embargo, lamentablemente, solo se consume en promedio 3.9 kilos per cápita al año de esta especie, una cifra considerablemente baja si tenemos en cuenta que es un recurso que abunda en nuestro mar y que, por su alto contenido proteico y por ser rico en Omega 3, es muy preciado en la mesa de todos los peruanos. No en vano se le conoce como el ‘pollo del mar’.

Sin embargo, las personas podrían incrementar su consumo si contáramos con políticas públicas que lo promoviesen. Para lo cual, sería necesario en primer lugar que, tanto la flota artesanal como la industrial, puedan acceder de manera oportuna al jurel y que éste no sea limitado a la pesca industrial para beneficiar a unos pocos en detrimento de los 33 millones de peruan@s; más aún en un contexto donde este recurso puede llegar de manera inmediata a nuestra mesa por existir abundancia de recurso en nuestro mar.

En segundo lugar, nuestras autoridades deberían aprovechar esta circunstancia justamente para ampliar la cuota asignada a la flota industrial, en vez de limitarla como ha ocurrido, sin ningún sustento técnico, en las últimas dos temporadas; toda vez que el jurel, al ser un recurso altamente migratorio, de no ser aprovechado en nuestras aguas, migra hacia Chile y Ecuador, beneficiando a los países vecinos y regresa a nuestro mercado -aunque resulte inverosímil- como recurso importado en desmedro de los miles de hogares peruanos que se ven forzados a pagar más por algo que muy bien pudo haber sido producido en nuestro país.

Por último, limitar la cuota del jurel para la flota industrial en un momento en que lamentablemente, a raíz del derrame de petróleo originado por Repsol, algunas especies están escasas en los mercados, y donde la economía familiar de muchos peruanos sigue afectada por la crisis sanitaria, política y económica que nos aqueja, resulta un despropósito que debería llevar a nuestras autoridades a repensar este tema. Aún estamos a tiempo de tomar decisiones a favor del pueblo peruano.

FUENTE: SNP

Etiquetas: jurelPerúPescaPesca artesanalpescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers