PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 24 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa: Imarpe realizó monitoreo anual de camarón en el río Tambo

19 de octubre de 2021
en Notas de Prensa
Arequipa: Imarpe realizó monitoreo anual de camarón en el río Tambo

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los datos obtenidos permitirán estimar la biomasa del stock adulto del camarón en las secciones media y baja de la cuenca en estudio.

Te recomendamos

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

Garware robustece sus equipos internacionales en Noruega, Chile y España

El estudio forma parte del Plan Anual de Prospecciones Poblacionales del “camarón” en los ríos de la costa sur del Perú. Permitirá conocer el estado biológico y poblacional del recurso, que contribuirá a su ordenamiento y explotación sostenible.

Especialistas en recursos pesqueros de aguas continentales del Instituto del Mar del Perú – IMARPE, realizaron entre el 24 de setiembre y el 2 de octubre el monitoreo anual poblacional del “camarón” (Cryphiops caementarius), con el fin de estimar la biomasa del stock adulto en las secciones media y baja de la cuenca del río Tambo en la región Arequipa; lo que permitirá contar con información científica actualizada sobre el estado biológico y poblacional del recurso y contribuir a su explotación racional y sostenible.

La actividad se llevó a cabo durante nueve días. Fueron 15 estaciones, en las que experimentados extractores camaroneros de la zona realizaron la captura de las muestras (ejemplares vivos de camarón), empleando el método de “buceo a pulmón” a través de “barridos” en contra corriente en cada estación, en estratos altitudinales desde los 400 msnm hasta la desembocadura del río Tambo.

Asimismo, se efectuaron los muestreos biométricos y biológicos de los ejemplares capturados, con el fin de determinar la estructura de tallas, además de la relación longitud-peso, proporción sexual y estado reproductivo; así como los parámetros poblacionales de la especie en estudio.

En cada estación de muestreo se registraron las características físicas y químicas del agua, como: temperatura, potencial de hidrógeno, oxígeno disuelto, dióxido de carbono, alcalinidad total, dureza total, cloro y amonio, a fin de comprender aspectos ecosistémicos y establecer la relación recurso-ambiente respecto al camarón en la cuenca del río Tambo.

Los datos obtenidos permitirán estimar la biomasa del stock adulto del camarón en las secciones media y baja de la cuenca en estudio, y disponer de información científica actualizada sobre el estado biológico y poblacional del recurso, para fines de ordenamiento y promoción de estrategias para su uso sostenible.

Esta actividad a cargo de especialistas del Área Funcional de Investigaciones de Recursos en Aguas Continentales de la Dirección General de Investigaciones en Acuicultura del IMARPE, se realiza después de un año de suspensión de trabajos de campo debido a las normas sanitarias obligatorias establecidas por el Estado ante la ocurrencia de la pandemia de la Covid 19.

Similares prospecciones se llevarán a cabo en los ríos Ocoña y Majes-Camaná en lo que resta del año.

Etiquetas: Arequipacultivo de camarónImarpe

Relacionado Publicaciones

Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023
Actualidad

Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023

10/04/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada
Actualidad

Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada

30/01/2023
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023
Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres
Notas de Prensa

Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres

06/12/2022
Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/pescayme/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675