PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 1 de marzo, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolsas, redes de pesca y embalajes entre los plásticos que asfixian a los animales marinos

24 de noviembre de 2020
en Actualidad
Bolsas, redes de pesca y embalajes entre los plásticos que asfixian a los animales marinos

Más de 900 especies, incluyendo aves y peces, están afectadas por el problema, muchas de ellas protegidas o en peligro de extinción, precisa Oceana en su estudio. (Foto: iStock)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los objetos más comúnmente ingeridos por los animales son las líneas de pesca, los envases de alimentos, las bolsas de plástico, las pelotas y las lonas.

Te recomendamos

El jurel del hortelano

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

Un manatí de Florida se tragó tantas bolsas de plástico que se le formó una bola del tamaño de un melón en el estómago, otra en los intestinos, y murió. Una tortuga bebé tenía sus frágiles intestinos perforados por múltiples fragmentos plásticos de unos pocos milímetros.

Estos son algunos de los casi 1,800 casos de tortugas y mamíferos marinos que han tragado objetos de plástico o se han enredado con ellos frente a las costas de Estados Unidos desde el 2009, según un informe publicado de la ONG estadounidense Oceana, que trata de describir el impacto acumulado de la contaminación plástica sobre la fauna marina en el país en la última década, a pesar de la generalización del reciclaje.

Los objetos más comúnmente ingeridos por los animales son las líneas de pesca, los envases de alimentos, las bolsas de plástico, las pelotas y las lonas.

Más de 900 especies, incluyendo aves y peces, están afectadas por el problema, muchas de ellas protegidas o en peligro de extinción, precisa Oceana en su estudio.

En el caso de las tortugas y los mamíferos, las leyes obligan a los organismos públicos a registrar en bases de datos todos los incidentes observados, pero esa información no fue recogida hasta que la oenegé la consultó y contabilizó los incidentes.

Oceana quiere que el informe, aunque no sea exhaustivo, sirva de “catalizador” para cambiar el comportamiento de las personas.

Cuando los animales mueren es a menudo por el bloqueo de sus intestinos, que impide que se alimenten. O una especie de anillo de plástico encierra sus cuellos y los asfixia a medida que crecen.

Las fuentes de contaminación son difíciles de contabilizar: residuos ligeros provenientes de las costas y playas, vertederos mal cerrados o residuos transportados por buque, algunos de los cuales caen al mar.

FUENTE: AFP / Gestión

Etiquetas: animales marinosplásticosredes de pesca

Relacionado Publicaciones

Redes fantasmas: hasta un millón de toneladas de aparejos de pesca son abandonados cada año en el mar
Actualidad

Redes fantasmas: hasta un millón de toneladas de aparejos de pesca son abandonados cada año en el mar

29/10/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

El jurel del hortelano

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers