PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Samsung reutiliza redes de pesca desechadas para nuevos dispositivos Galaxy

11 de febrero de 2022
en Notas de Prensa
Samsung reutiliza redes de pesca desechadas para nuevos dispositivos Galaxy

(Foto: Samsung)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La empresa coreana incorporará plásticos reciclados del océano en toda su línea de productos, comenzando con los nuevos dispositivos Galaxy.

Te recomendamos

Lima acogerá la edición 14 de la Feria Expofrio Perú

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

En un movimiento que combina sustentabilidad e innovación, Samsung Electronics ha desarrollado un material novedoso que da una nueva vida a los plásticos que se encuentran en el océano a medida que se incorporan a varios dispositivos Galaxy. Reutilizando redes de pesca desechadas en el océano, el uso de este material marca otro paso en nuestra trayectoria Galaxy for the Planet, que tiene como objetivo minimizar nuestra huella ambiental y ayudar a fomentar estilos de vida más sostenibles para la comunidad Galaxy.

Ahora y en el futuro, Samsung incorporará plásticos reciclados del océano en toda su línea de productos, comenzando con los nuevos dispositivos Galaxy que se revelaron el 9 de febrero en Unpacked. Estos dispositivos reflejarán su esfuerzo continuo para eliminar los plásticos de un solo uso y expandir la aplicación de otros materiales ecológicos, como el material reciclado posconsumo (PCM) y el papel reciclado. Con esta transformación, el futuro de la tecnología Galaxy traerá un diseño de producto líder y generará un mejor impacto ambiental.

La amenaza oculta de las redes de pesca desechadas

Cuando piensa en “plástico destinado al océano“, probablemente imagina una botella de agua o una bolsa de supermercado flotando en la superficie del océano. Lo que quizás no le venga a la mente es una amenaza más oculta: las 640 mil toneladas de redes de pesca que se abandonan y descartan cada año.

Permaneciendo en nuestros océanos durante siglos, estas “redes fantasmas” son responsables de atrapar y enredar la vida marina, dañar los arrecifes de coral y los hábitats naturales e incluso terminar en nuestras fuentes de alimentos y agua. Estas redes de pesca descartadas están alterando el delicado equilibrio de nuestro medio ambiente a un ritmo alarmante, recolectar y reutilizar estas redes son los primeros pasos vitales para mantener limpios nuestros océanos y preservar el planeta y nuestro futuro colectivo.

Etiquetas: Pesca artesanalpesca industrialredes de pesca

Relacionado Publicaciones

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Produce estableció límites de pesca del jurel y caballa para el periodo 2023
Actualidad

Produce estableció límites de pesca del jurel y caballa para el periodo 2023

08/02/2023
Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio
Actualidad

Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio

06/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales
Actualidad

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega
Actualidad

Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega

08/01/2023
Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales
Actualidad

Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales

25/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas

Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas

29/03/2023
Lima acogerá la edición 14 de la Feria Expofrio Perú

Lima acogerá la edición 14 de la Feria Expofrio Perú

29/03/2023
Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers