PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 31 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Calamasur saluda aprobación de propuestas peruanas en favor del calamar

24 de febrero de 2025
en Actualidad
Calamasur saluda aprobación de propuestas peruanas en favor del calamar

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Sin embargo, expresa preocupación acerca del estado de explotación de Calamar Gigante, hecho que no haya sido apreciado con la misma prioridad durante la 13ª Reunión de la Comisión de la OROP realizada en Chile.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

El presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR), Alfonso Miranda Eyzaguirre expresó su satisfacción por la aprobación de las medidas propuestas por el Perú, las cuales fortalecerán la labor de colecta de información científica relevante para la gestión del calamar gigante.

Igualmente, saludó la aprobación del Fondo para la Interpretación al español, el cual permitirá mejorar la participación efectiva de los países costeros de habla hispana en esta Comisión y mejorará las condiciones de transparencia y el involucramiento de los pescadores artesanales en la gobernanza de esta organización.

“CALAMASUR ha estado profundamente comprometido con concretar este objetivo y nos alegra que finalmente, tras años de discusión, la creación del Fondo sea una realidad”, sostuvo. Durante su participación en 13a Reunión de la Comisión de la OROP del Pacífico Sur desarrollada en Santiago de Chile.

También, agradeció que se haya dotado de financiamiento a la organización de reuniones científicas para acelerar el proceso de construcción de un modelo de evaluación de stock regional del calamar gigante.

No se discutió

Miranda Eyzaguirre consideró que es vital reconocer la urgencia de abordar esta materia dado que, como ha sido alertado por el propio Comité Científico y por la Segunda Evaluación de Desempeño, esta Comisión mantiene una deuda con la ciencia para el manejo de este importante recurso pesquero.

Sin perder la esperanza, pero con enorme preocupación, CALAMASUR toma nota de la deuda pendiente que South Pacific Regional Fisheries Management Organization (SPRFMO) continúa sin saldar para el manejo robusto del stock del Calamar Gigante.

“El enfoque precautorio que inspiró la CMM 18-2024 para la gestión del Calamar Gigante es insuficiente si no se cuenta con la ciencia de respaldo que nos alerte riesgos y oportunidades, pero sobre todo que satisfaga los objetivos fijados en el Convenio de la SPRFMO”, argumentó.

El titular de CALAMASUR añadió que la Ciencia es la base de la gestión y su ausencia o ambigüedad son los extremos límite que se deben evitar a toda costa.

Advirtió que al carecer de datos y de una posición consistente de la Comisión sobre el estado del stock, se arriesga la sostenibilidad del recurso, de la pesquería, de las especies asociadas al ecosistémica y del desarrollo socioeconómico de las deprimidas comunidades costeras de los países adyacentes al área bajo gestión de la SPRFMO.

Miranda Eyzaguirre reconoció que la Comisión tiene la capacidad demostrada y necesaria para abordar los retos de una Organización Regional de Ordenación Pesquera (OROP) con solvencia, como lo ha venido haciendo con el recurso Jurel.

“Por ello, es que nos preocupa que un recurso de tanta importancia como el Calamar Gigante, que ha venido generando preocupaciones acerca de su estado de explotación, no sea apreciado con la misma prioridad y responsabilidad, lo que se evidencia en la escasa discusión que recibieron y la no aprobación de las propuestas que fueron presentadas en esta reunión en beneficio de este recurso”, indicó.

En ese sentido, expresó su preocupación que un aspecto tan esencial y medular como lo es la atención al requerimiento de datos, puntualmente solicitado por el Comité Científico, no se haya resuelto a pesar de ser un aspecto necesario para la implementación de una evaluación del stock.

Dijo que posponer esta materia no es una opción, máxime que esta deuda está descrita en el informe de la Segunda Evaluación de Desempeño de la Comisión y una pieza fundamental en el enfoque precautorio para el manejo de pesquerías.

Cabe recordar que el enfoque precautorio indica que la falta de información o conocimiento científico no debe ser una limitante para proponer medidas de conservación en stock explotados.

En el calamar gigante, tanto los países costeros como la flota que opera en alta mar, recopilan desde hace más de una década información rica, valiosa y suficiente para la implementación de una evaluación de stock.

“Son estos mismos actores los que han venido generando también conocimiento científico relevante en el calamar gigante en diferentes aspectos de su biología, ecología y pesquería”, manifestó.

Finalmente, el presidente de CALAMASUR expresó su confianza en que esta Comisión capitalizará las experiencias de la inexplicable negativa durante esta reunión, con la finalidad asegurar que a la mayor brevedad se eliminen los obstáculos identificados.

Señaló que no hacerlo compromete la eficiencia y el buen nombre de la Comisión. “Seguiremos trabajando en conjunto con los Miembros y Colaboradores, así como con los organismos observadores, para asegurar un manejo basado en ciencia y que para ello los datos pertinentes estén disponibles. Esperamos que esta declaración invite a la reflexión de los Miembros y Colaboradores, para saldar la deuda de atención y gestión pendiente. El recurso no espera y la dilación en el tiempo nos compromete”, sentenció.

Etiquetas: calamar giganteCalamasursector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers