PUBLICIDAD
miércoles, 5 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Captura del recurso pota ha sido afectada por el fenómeno “El Niño” de febrero 2023 – marzo 2024

20 de septiembre de 2024
en Actualidad
Captura del recurso pota ha sido afectada por el fenómeno “El Niño” de febrero 2023 – marzo 2024

(Foto: El Peruano)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

De acuerdo con Imarpe, este fenómeno ha hecho que población de la pota se disperse desde otoño de 2023, afectando las tasas de captura de la flota artesanal.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que la captura del recurso pota o calamar gigante (Dosidicus gigas) se ha visto afectada por El Niño fuerte que duro de febrero de 2023 a marzo del 2024, que ocasionó que su población se disperse desde otoño del año pasado, afectando las tasas de captura de la flota artesanal.

Se debe recordar que esta situación también se dio durante los fenómenos de El Niño del período 1997-1998 y 2015-2016, donde la pota presentó un comportamiento similar.

“Su comportamiento espacial (disponibilidad y accesibilidad) está sujeta a la variabilidad oceanográfica y búsqueda de alimento, siendo los eventos El Niño y La Niña los principales forzantes de su dispersión, con el consiguiente efecto adverso a las actividades extractivas”, aseveró el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Eloy Barrientos.

Respecto a su mayor disponibilidad, precisó que su recuperación se va a producir progresivamente en los próximos meses, de acuerdo a estimaciones del Imarpe, teniendo en consideración que el ciclo de vida de la pota es entre 12 a 18 meses aproximadamente y culmina luego de su reproducción.

Detalló que el recurso pota es muy abundante, pero también bastante variable en el mar peruano. “Es de rápido crecimiento, su desove principal es entre primavera-verano”, aseguró.

En tanto, sobre los barcos de bandera extranjera y su posible incidencia en la menor disponibilidad de pota, el viceministro Barrientos recordó que el vicealmirante Rodolfo Sablich Luna Victoria, director General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), sostuvo ante la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso que no se ha detectado pesca ilegal de embarcaciones de bandera extranjera en el mar peruano.

Etiquetas: Fenómeno El Niñopesca de potasector pesquero

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers