PUBLICIDAD
domingo, 22 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile: Algas nocivas arrasan con 6 mil toneladas de salmón

03 de mayo de 2021
en Actualidad
Chile: Algas nocivas arrasan con 6 mil toneladas de salmón

Los productores de salmón recién están comenzando a recuperarse de una caída en la demanda china después de que Pekín expresara su preocupación por los riesgos de COVID-19 en los productos del mar importados, lo que ahuyentó a los consumidores. (Foto: Bloomberg)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Hasta ahora, el florecimiento ha cobrado más de 6,000 toneladas métricas de peces mantenidos en jaulas a lo largo de los fiordos del sur de Chile, dijo Cristóbal De La Maza, quien dirige la agencia ambiental conocida como SMA.

Te recomendamos

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Autoridades chilenas están investigando posibles infracciones de los cultivos de salmón que podrían haber provocado uno de los florecimientos algales más mortíferas en los últimos cinco años para el segundo exportador más grande. Hasta ahora, el florecimiento ha cobrado más de 6,000 toneladas métricas de peces mantenidos en jaulas a lo largo de los fiordos del sur de Chile, dijo Cristóbal De La Maza, quien dirige la agencia ambiental conocida como SMA.

Si bien eso es mucho menor a las 40,000 toneladas que se perdieron en un florecimiento del 2016, hay indicios de que podría haberse hecho un mejor trabajo para contenerlas, indicó.

El florecimiento, comúnmente resultado de altas concentraciones de nutrientes, está atenuando las perspectivas de producción de una de las industrias de exportación más grandes de Chile.

Los productores de salmón recién están comenzando a recuperarse de una caída en la demanda china después de que Pekín expresara su preocupación por los riesgos de COVID-19 en los productos del mar importados, lo que ahuyentó a los consumidores.

Si bien puede haber otros factores que contribuyan al florecimiento, como la disminución de las precipitaciones, la deforestación y las aguas residuales de las ciudades, la acuicultura es uno de los principales productores de nutrientes. La sobreproducción y dejar peces muertos en el agua durante demasiado tiempo generalmente agravan el problema.

De La Maza señaló que se está investigando, no solo si se han manejado de manera correcta las mortalidades, sino también si las granjas cumplen con los límites máximos de producción, relacionados directamente con la generación de nutrientes.

Posibles sanciones
De confirmar las infracciones, las sanciones dependerán del alcance de los impactos ambientales y podrían incluir la revocación de licencias si el daño se considera lo suficientemente grave, indicó. Por otra parte, la SMA prepara sanciones para algunos centros de engorde de la zona por sobreproducción.

En las últimas décadas, el cultivo de salmón chileno creció exponencialmente solo para encontrarse con problemas sanitarios como un brote devastador del virus ISA y el florecimiento de algas nocivas en el 2016. Desde entonces, las normas se han endurecido y se seguirán ajustando, dijo De La Maza.

Actualmente, la SMA está trabajando en un sistema de alertas tempranas y está revisando los límites de producción en un intento por mitigar los brotes que pueden volverse más intensos y frecuentes debido al cambio climático.

En la región de Los Lagos, diez centros de cultivo tienen activados planes de contingencia contra el florecimiento de este tipo algas, según la agencia de pesca y acuicultura de Chile. Hasta el jueves se habían retirado de la zona más de 4,500toneladas de peces muertos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: algasChilePescapesca de salmónsalmón

Relacionado Publicaciones

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón
Actualidad

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo
Actualidad

26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo

28/04/2022
Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura
Notas de Prensa

Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura

07/04/2022
AquaSur 2022 tuvo un balance positivo y la próxima feria se realizará en el 2024
Notas de Prensa

AquaSur 2022 tuvo un balance positivo y la próxima feria se realizará en el 2024

06/04/2022
Produce invierte S/ 2 millones para impulsar el mercado del molusco palabritas en el norte
Actualidad

Produce invierte S/ 2 millones para impulsar el mercado del molusco palabritas en el norte

29/03/2022
Acuicultura en compás de espera
Actualidad

Acuicultura en compás de espera

28/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers