PUBLICIDAD
sábado, 25 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce los productos pesqueros peruanos que tienen un gran potencial de exportación hacia 10 mercados

02 de junio de 2021
en Actualidad
Conoce los productos pesqueros peruanos que tienen un gran potencial de exportación hacia 10 mercados

Crece la demanda de conchas de abanico en el mundo. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Idexcam señala que en los primeros meses del año estos productos están registrando una demanda progresiva a nivel mundial, creando así oportunidades comerciales para las exportaciones pesqueras.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

La pota congelada, las conchas de abanico, la pota conservada y las hueveras son cuatro productos pesqueros peruanos con gran potencial para exportar a 10 mercados, reveló el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

El Idexcam afirmó que en los primeros meses del año estos productos están registrando una demanda progresiva a nivel mundial, creando así oportunidades comerciales para las exportaciones pesqueras hacia los mercados de Asia, Europa y Norteamérica; específicamente a Corea del Sur, Malasia, Taiwán, Alemania, Italia, Kazajstán, Lituania, Bélgica, Canadá y Estados Unidos.

Pota congelada
Las exportaciones de pota congelada a marzo aumentaron 46% en relación con el mismo periodo del 2020. Este resultado se explica porque varios países, sobre todo de Asia, han comenzado a demandar más este producto. Por ende, este es un mercado con potencial para el aumento de las exportaciones, señala.

Este es el caso de Corea del Sur, país que demandó US$ 349 millones de pota congelada en el 2020, lo que significó un aumento del 14% en relación con el 2019. El Perú ya exporta este producto a este país, siendo el segundo principal proveedor detrás de China, por lo que existe una gran oportunidad.

Así también Malasia importó un total de US$ 68 millones (+24%) en el 2020. El Perú exporta pota congelada a este país, pero a niveles mínimos. Sus principales competidores en este destino son China, India, Omán, Yemen e Indonesia.

Le sigue Taiwán país que adquirió un total de US$ 133 millones de pota congelada (+4%). El Perú fue su tercer proveedor detrás de Indonesia y China.

Conchas de abanico
A marzo del 2021, las conchas de abanico han experimentado un crecimiento de 139%. Para este producto hay oportunidades de crecimiento en Bélgica, Canadá y Estados Unidos.

En el caso de Bélgica, este país importó US$ 29 millones (+19%) en el 2020. El Perú fue el octavo principal proveedor a este mercado, debajo de Canadá, Países Bajos, Francia, Alemania, Estados Unidos, Dinamarca y Reino Unido. No obstante, a pesar de que existen varios países competidores, el Perú puede abrirse paso en este mercado, sostiene el Idexcam.

En tanto Canadá, con pocos años en la importación de conchas de abanico (2016), compró en el 2020 US$ 52 millones, registrando un crecimiento de 1% respecto al 2019. El Perú fue el tercer principal proveedor, detrás de Estados Unidos y China.

Finalmente, Estados Unidos, importó este producto por US$ 114 millones en el 2020 (+3%), siendo Perú el tercer principal proveedor debajo de Canadá y Japón.

Pota conservada
Hasta marzo de este año, la pota conservada registró un crecimiento exorbitante de 111%, con los países europeos como principales compradores de este producto.

Es el caso de Alemania que logró importar US$ 37 millones (+8%) en 2020. El Perú fue el quinto principal proveedor debajo de España, Francia, Italia y Vietnam. No obstante, a pesar de existir varios países competidores hay espacio para que el Perú pueda seguir creciendo en este mercado.

De otro lado, Canadá es un mercado con pocos años en la importación de este producto por lo que sus cifras no son muy elevadas. En el 2020 adquirió un total de US$ 10 millones de pota conservada (+17%). El Perú exporta este producto a ese país pero a niveles muy bajos. Sus principales competidores en este destino son China, Indonesia, Tailandia y Taiwán.

Por último, Italia es otro mercado atractivo para exportar este producto. En el 2020 importó US$ 13 millones (+14%). El Perú fue el tercer principal proveedor debajo de España y Albania.

Hueveras de pescado
Las hueveras de pescado sorprendentemente experimentaron un crecimiento sustancial a marzo del 2021, con un 153% en comparación del periodo del año pasado.

Para este producto existe oportunidad de crecimiento en los países de Kazajstán y Lituania. El primero logró adquirir hueveras de pescado por un valor de US$ 11 millones (+44%). El Perú no exporta este producto a Kazajstán por lo que es un mercado potencial. Sus principales competidores serían Noruega, Reino Unido, Alemania y Rusia.

En el caso de Lituania, también tiene pocos años importando este producto (2016), por lo que sus cifras de importación no son muy elevadas. En el año 2020 adquirió US$ 6 millones de hueveras de pescado (+33%). El Perú exporta a este país, aunque a niveles muy bajos. Sus principales competidores en este destino son Reino Unido, Estados Unidos de América, Noruega, Rusia e Islandia.

Con este panorama, las empresas peruanas del sector pesquero pueden aprovechar este aumento de la demanda de estos productos. El Idexcam estimó que este comportamiento de la industria pesquera a nivel mundial se siga manteniendo y así poder revertir las cifras reportadas en el 2020.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: CanadáEstados Unidosexportaciones pesquerasIdexcamPerúproductores pesquerosproductos pesquerossector pesquero

Relacionado Publicaciones

Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Una guía de buenas prácticas para aplicar la inteligencia artificial en el sector pesquero
Notas de Prensa

Una guía de buenas prácticas para aplicar la inteligencia artificial en el sector pesquero

14/06/2022
Exportaciones pesqueras no tradicionales alcanzaron los US$ 616 millones
Actualidad

Exportaciones pesqueras no tradicionales alcanzaron los US$ 616 millones

09/06/2022
Cooperación técnica Perú – Ecuador ejecuta visita de profesionales al CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu
Notas de Prensa

Cooperación técnica Perú – Ecuador ejecuta visita de profesionales al CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu

31/05/2022
San Martín: certifican a planta procesadora para dar valor agregado a productos pesqueros
Actualidad

San Martín: certifican a planta procesadora para dar valor agregado a productos pesqueros

31/05/2022
Se dispuso la reducción temporal de multas al sector acuícola y pesquero impuestas por el Produce
Actualidad

Se dispuso la reducción temporal de multas al sector acuícola y pesquero impuestas por el Produce

31/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers