PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demandan cese de la temporada de pesca de anchoveta ante alta incidencia de juveniles

14 de junio de 2022
en Actualidad
Demandan cese de la temporada de pesca de anchoveta ante alta incidencia de juveniles

Desde el 4 de mayo se viene denunciando una gran incidencia de anchovetas juveniles que sobrepasan el 40% por cada captura realizada. La cuota máxima es de 2 millones 792.000 toneladas. (Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Existe una alta incidencia de anchoveta juvenil. El Gobierno solo pone vedas limitadas que no solucionan el problema de fondo y que afectan a la pesca artesanal, denuncian.

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

La pesca artesanal es la responsable del 80% del pescado que consumimos los peruanos y son más de 76.000 personas las que se dedican a esta labor, según Oceana y WWF Perú.

Una encuesta que Ipsos realizó este año revela que el 93% de los pescadores artesanales del litoral peruano considera que los recursos marinos están sobreexplotados y el 63% piensa que en un futuro se deben establecer reglas distintas para las embarcaciones artesanales y de menor escala. Ya que la actual Ley General de Pesca no diferencia entre ambas, lo que genera una competencia desleal.

“No toman en cuenta los derechos que tenemos en las 5 millas. Ya vamos más de un mes que no tenemos pesca, cómo podemos sobrevivir así”, cuenta Roberto Namuche, presidente del Gremio de Pescadores Artesanales San Pedro Los Órganos, de Piura.

Namuche explica que las embarcaciones de mediana escala consiguen permisos para pescar falso volador; sin embargo, ellos utilizan la red de arrastre, con lo que literalmente arrasan con todo a su paso y cuando los pescadores artesanales llegan, no encuentran nada. “Además, esa pesca ilegal entra a los terminales y a nosotros nos perjudica hasta en los precios”, afirma Namuche.

Patricia Majluf, investigadora senior de Oceana, explica que hay embarcaciones que se dicen artesanales, porque son pequeñas, pero tienen todos los aparejos de una industrial, entonces pueden operar como una embarcación industrial y por lo tanto deberían ser administradas por el Gobierno central. Ya que las artesanales “en teoría” deberían ser administradas por los gobiernos regionales.

No sorprende entonces que el 85% de los pescadores artesanales considera que se debe cambiar la actual ley de pesca y el 91% está a favor de que esta ley prohíba de manera muy clara la sobreexplotación de los recursos marinos, pero la realidad está lejos de ese escenario.

Sobreexplotación de anchoveta juvenil
El 4 de mayo, el Gobierno autorizó el inicio de la primera temporada de pesca industrial de anchoveta del 2022. La cuota máxima es de 2 millones 792.000 toneladas.

Sin embargo, desde esta fecha se viene denunciando que hay una gran incidencia de anchovetas juveniles que sobrepasan el 40% por cada captura que se realiza.

“Una talla razonable para pescar sería de 16 cm, pero ahora estamos capturando juveniles de una talla menor de los 12 cm [medida mínima autorizada]. Si hubiéramos esperado un poco más a que la anchoveta tenga la talla permitida, estaríamos capturando menos anchoveta, pero al menos así quedaría stock para la próxima temporada. Debería cerrarse ya esta temporada para proteger lo que queda en el mar”, precisa Lorenzo Vásquez, secretario general del Sindicato de Pescadores de Chimbote y Anexos.

Aunque Vásquez es un pescador industrial, es consciente de que su trabajo podría ocasionar un grave daño, ya que “la anchoveta es la especie clave de la cadena alimentaria del ecosistema de afloramiento del mar peruano”, según el Imarpe.

Majluf explica que este problema viene desde hace muchos años. “Cuando hacen las evaluaciones de las anchovetas al principio del año, determinan la cantidad que hay y qué porcentaje es juvenil, mayormente están autorizando la pesca cuando el reporte de Imarpe dice que hay hasta a veces 80% del juvenil en el agua,” precisa.

Una ley obsoleta
El decreto supremo 024-2016 Produce, emitido durante el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, señala que las embarcaciones industriales deben reportar cuánto porcentaje de anchoveta juvenil capturan cada vez que lanzan las redes al mar, de tal manera que si sobrepasa el límite establecido, la autoridad declare una veda temporal en esa zona.

“El problema está en que las embarcaciones avisan cuando ya tienen la bodega llena de juveniles y también en que se cierra la zona dos o tres días después de que se avisa, entonces en ese tiempo siguen pescando todo lo que pueden porque lo van a cerrar pronto y saben que no les van a poner multa porque ya avisaron”, explica Majluf.

Así como esta norma, hay muchas otras que han ido modificando la Ley General de Pesca que en la práctica favorece a la pesca industrial. “En su origen era una ley bastante notable, pero entre ese tiempo y ahora la han modificado tanto que es un colador, ya no funciona”, asegura Majluf.

Percy Grandez, asesor legal en Gobernanza Marina de la SPDA, señala que hace 30 años, cuando se creó esta ley, “no se habían descentralizado las funciones en materia pesquera, los gobiernos regionales no tenían competencia en materia de pesca artesanal, existía un Ministerio de la Pesquería”, por lo que hoy hay una lista larga de razones por las que hace falta una renovación.

Proponen nueva Ley de Pesca
El proyecto de Ley 828/2021 propone la nueva Ley General de Pesca y fue presentado por el congresista Jaime Quito Sarmiento de Perú Libre en noviembre del 2021.

La iniciativa ya cuenta con un predictamen que será discutido en los próximos días en la Comisión de Producción, asegura Grandez.

“Es muy probable que se apruebe en comisión. El desafío va a ser que se apruebe en el Pleno del Congreso. Esta versión mejorada recoge bastantes propuestas que vienen del aporte del Ministerio de Producción, del Imarpe, de organizaciones pesqueras y de la sociedad civil”, precisa.

Reacciones
Roberto Namuche, presidente del Gremio de Pecadores Artesanales

“Hay bastantes cosas que no son adecuadas para nosotros y que sobre todo favorecen a la pesca industrial. Denunciamos al mismo ministerio, a todas las autoridades, pero no nos dan soluciones”.

Lorenzo Vásquez, secretario general del Sindicato de Pescadores

“Si nosotros las matamos [a las anchovetas] en grandes cantidades, van a disminuir en talla y en número, afectando a los pescadores artesanales costeros. Es una cadena de afectación”.

FUENTE: La República

Etiquetas: anchovetaOceana PerúPesca artesanalpesca de anchovetapescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales
Actualidad

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada
Actualidad

Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada

30/01/2023
Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023
Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?
Actualidad

Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?

15/01/2023
Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega
Actualidad

Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega

08/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers