PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Derrame de petróleo: ordenan a Repsol presentar plan para rehabilitar 69 sitios afectados

06 de octubre de 2022
en Actualidad
Derrame de petróleo: ordenan a Repsol presentar plan para rehabilitar 69 sitios afectados

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Plan deberá presentarse ante el Ministerio de Energía y Minas, precisó OEFA. La finalidad es implementar medidas de protección ambiental complementarias para su recuperación tras el derrame de petróleo ocurrido en enero de este año.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó a la empresa Repsol, propietaria de Refinería La Pampilla S.A.A.A, presentar un plan de rehabilitación para los 69 sitios identificados como afectados por el derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla a mediados de enero de este año.

A través de un comunicado, OEFA precisa que Repsol deberá presentar este plan ante la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem). El objetivo de este será implementar medidas de protección ambiental complementarias para su recuperación tras el derrame de petróleo ocurrido en enero del 2022.

Dispuso también implementar un “Programa de cumplimiento en materia ambiental” para: i) la identificación y evaluación de los riesgos de incumplimiento de sus obligaciones ambientales y las acciones para su mitigación; y, ii) la designación de un oficial de cumplimiento que facilite la observancia efectiva de sus obligaciones ambientales. Esta medida tiene por finalidad que Repsol genere información y establezca procedimientos internos necesarios a fin de minimizar el riesgo de la ocurrencia de hechos como el derrame de petróleo ocurrido en enero del 2022, lo cual permitirá garantizar la eficacia de la fiscalización ambiental.

A la fecha, de los 97 sitios identificados, el OEFA ha obtenido los siguientes resultados:
• Sitios libres de hidrocarburos: 26 (14 playas)
• Sitios afectados con hidrocarburos: 71 (48 playas)

Estos últimos resultados serán puestos a disposición del Ministerio del Ambiente (Minam), Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Dirección de Capitanías y Puertos (Dicapi), Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para su evaluación y acciones en el marco de sus respectivas competencias.

Multas impuestas

Producto de las acciones realizadas, a la fecha, el OEFA ordenó a Repsol 16 medidas administrativas, respecto de las cuales se ha evidenciado el incumplimiento de 7 de ellas. Como consecuencia de dicho incumplimiento, se ha impuesto a la empresa 7 multas coercitivas por un monto total de 2 millones 852,000 soles, las cuales a la fecha se encuentran pagadas.

Es preciso señalar que las mencionadas medidas administrativas tendrán vigencia hasta la aprobación del Plan de Rehabilitación por parte del Ministerio de Energía y Minas, razón por la cual seguirán siendo verificadas por el OEFA.

Asimismo, se encuentra en curso seis procedimientos administrativos sancionadores contra Repsol: en uno de ellos se determinó la responsabilidad administrativa y se impuso una sanción pecuniaria ascendente a 1087.933 UIT (5 004 491.80 soles), sin embargo a la fecha se encuentra impugnada; mientras que los otros procedimientos continúan en trámite.

FUENTE: Andina

Etiquetas: derrame de petróleoVentanilla

Relacionado Publicaciones

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?
Actualidad

Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?

15/01/2023
Ministerio del Ambiente: todavía hay contaminación por hidrocarburo en playas dañadas por derrame de petróleo
Actualidad

Ministerio del Ambiente: todavía hay contaminación por hidrocarburo en playas dañadas por derrame de petróleo

19/07/2022
Derrame de petróleo en Ventanilla: a seis meses del desastre ecológico pescadores aún no pueden trabajar en el mar
Actualidad

Derrame de petróleo en Ventanilla: a seis meses del desastre ecológico pescadores aún no pueden trabajar en el mar

14/07/2022
Presidente Castillo anunció que se aprobará Estrategia Nacional de Lucha contra los Delitos Ambientales
Actualidad

Presidente Castillo anunció que se aprobará Estrategia Nacional de Lucha contra los Delitos Ambientales

17/03/2022
Peor desastre ecológico de Perú azota a miles de pescadores
Actualidad

Peor desastre ecológico de Perú azota a miles de pescadores

16/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers