PUBLICIDAD
martes, 28 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día Internacional de la Mujer: conoce el innovador plan de crianza de truchas peruanas ejecutan en Puno

07 de marzo de 2022
en Actualidad
Día Internacional de la Mujer: conoce el innovador plan de crianza de truchas peruanas ejecutan en Puno

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales, la FAO destaca exitosa experiencia femenina.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

Un innovador y sostenible emprendimiento de crianza de truchas a cargo de mujeres rurales se desarrolla con éxito en el lago Arapa, ubicado en la región Puno, a 3 820 metros sobre el nivel del mar.

Esta valiosa experiencia peruana, socialmente responsable con el medioambiente, ha sido destacada por la FAO este 2022, declarado Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales.

Truchas Arapa SAC es la entidad ejecutora del proyecto cofinanciado por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) para obtener de la astaxantina de la múnida (camaroncito rojo de mar) un pigmento natural para las truchas orgánicas criadas en el lago Arapa, ubicado entre los distritos de Arapa, Chupa y Samán, en la provincia de Azángaro.

«El proyecto consiste en extraer astaxantina de la múnida procesada e incorporarla a la elaboración del alimento balanceado para las truchas y después tener una trucha orgánica de alto valor agregado con una coloración natural», explicó la coordinadora de Truchas Arapa SAC, Marisol Churacutipa.

Para efectuar su investigación sobre la múnida, la empresa Truchas Arapa SAC obtuvo un fondo de 202,000 soles del Programa de Innovación en Pesca y Acuicultura. Esperan concluirlo con el registro de la patente del método de extracción del ingrediente. Después deberán buscar aliados privados para potenciar el negocio de la extracción y la producción, afirmó Churacutipa.

El catálogo de productos que ofrece Arapa SAC a partir de la acuicultura está conformado por trucha eviscerada, lomos proporcionados, filetes ahumados, huevera ahumada, conservas y caviar fresco.

Participación femenina

Reyna Callata, representante legal de Truchas Arapa SAC, sostuvo que la participación de las mujeres de la comunidad es fundamental en esta actividad porque “así como se desarrolla en una familia, para nosotros es importante su participación de desarrollo, de auto realización, y en la parte profesional de la persona”.

“Las mujeres trabajamos aquí porque somos responsables, dedicadas y hacemos nuestro trabajo con mucho amor”, expresa Eva María Luque, jefa de producción de Truchas Arapa SAC.

Por su parte Juana Quispe, trabajadora de la empresa, sostuvo que este emprendimiento le permitió desarrollarse como mujer y como madre de familia.

“Nos valemos de las oportunidades que nos ofrece la naturaleza para desenvolver en forma conjunta nuestras habilidades intelectuales y manuales, preocupados por un futuro sostenible. Venimos trabajando una acuicultura de pequeña escala, centrada en el valor agregado, que nos permite independencia económica con aportes a nuestras familias, aportes de cambio de experiencias dentro de nuestro medio para motivar a nuestros hijos y a la sociedad a continuar la búsqueda del desarrollo de nuestro país a través de actividades de pesca y acuicultura sostenible”, manifestó finalmente.

FUENTE: Andina

Etiquetas: FAOPunotruchas

Relacionado Publicaciones

Puno: implementarán laboratorios para reproducir peces nativos en cuenca del lago Titicaca
Actualidad

Puno: implementarán laboratorios para reproducir peces nativos en cuenca del lago Titicaca

09/06/2022
Huánuco, Puno, Piura, Áncash y Lambayeque duplican consumo de pescado
Actualidad

Huánuco, Puno, Piura, Áncash y Lambayeque duplican consumo de pescado

04/04/2022
Puno: Embajada de Estados Unidos ayudará a impulsar la exportación de trucha
Actualidad

Puno: Embajada de Estados Unidos ayudará a impulsar la exportación de trucha

30/03/2022
Puno: Implementarán Cite productivo para mejorar la calidad de producción de trucha
Actualidad

Puno: Implementarán Cite productivo para mejorar la calidad de producción de trucha

29/03/2022
Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya
Actualidad

Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya

08/03/2022
Sanipes exonera de pago para habilitación sanitaria a centros de cultivo de Puno y la selva
Actualidad

Sanipes exonera de pago para habilitación sanitaria a centros de cultivo de Puno y la selva

13/02/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers