PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 6 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día Nacional del Cebiche: ¿desde cuándo y por qué se celebra el 28 de junio?

28 de junio de 2021
en Actualidad
Día Nacional del Cebiche: ¿desde cuándo y por qué se celebra el 28 de junio?

El Día Nacional del Cebiche se celebra cada año el 28 de junio | (Foto: Shutterstock)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Uno de los platos más representativos de la gastronomía nacional está de fiesta y la pandemia del COVID-19 no será impedimento para celebrarla como se debe.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Miles de peruanos festejarán este 28 de junio el Día Nacional de Cebiche, el plato ‘bandera’ de la gastronomía peruana. Muchas personas se preguntan por qué este importante día se celebra en plena estación de invierno y no en el verano, la época del año – y el clima – con el cual tiene mayor afinidad.

Fue en marzo del 2004, en el gobierno de Alejandro Toledo, cuando se declaró al cebiche como “Patrimonio Cultural de la Nación”, según una resolución del entonces Instituto Nacional de Cultura, por su importancia en la gastronomía nacional y su reconocimiento a nivel internacional.

Cuatro años y unos cuantos meses después, el gobierno de Alan García estableció, mediante el Ministerio de la Producción (Produce), al 28 de junio como el ‘Día Nacional del Cebiche’ en todo el Perú.

“Se estima conveniente establecer, a nivel nacional, la celebración del “Día del Cebiche”, en el entendido de que la preparación de este plato constituye la forma más usual de consumo de pescado. Es de interés nacional fomentar y difundir el cebiche peruano, tanto a nivel nacional como internacional, como plato de bandera nacional, estimulando su consumo culinario”, declaró el entonces ministro de la Producción, Rafael Rey.

El Día Nacional del Cebiche se celebra en junio, con el fin de fomentar el consumo del pescado, en una época en el que este se reduce por las condiciones climáticas en la costa y así preservar la biodiversidad y el consumo sostenido.

“El Ministerio de la Producción tiene entre sus objetivos promover el desarrollo sostenible de las actividades de la pesquería e industria para incrementar su competitividad a nivel nacional e internacional. El fin es promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad”, se lee en la Resolución Ministerial Nº 708-2008-Produce.

Su preparación es simple. Carne de pescado o mariscos, macerada con limón, culantro, rocoto, ají y ajos, se deja reposar y luego se mezcla con cebolla para servirlo junto a trozos de camote, granos de choclo y lechuga.

Además, en los nuevos reglamentos que dicta el Gobierno para prevenir la propagación del COVID-19 se encuentran permitidos los pedidos a domicilio de diferentes restaurantes marinos. Preparado o por delivery, no te pierdas la oportunidad de celebrar este 28 de junio el Día Nacional del Cebiche.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: Día Nacional del CebichePerúPesca

Relacionado Publicaciones

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones
Actualidad

Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

13/04/2023
«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023
Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano
Actualidad

Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano

02/04/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers