PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 15 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Documental «Mar nuestro» muestra cómo se sobreexplota y contamina el océano peruano

18 de noviembre de 2021
en Actualidad
Documental «Mar nuestro» muestra cómo se sobreexplota y contamina el océano peruano

Mar nuestro tiene como eje la vida de un pescador artesanal y refleja la voz de más de 20 personas involucradas directa e indirectamente con el océano. (Foto: Oceana)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El documental Mar nuestro es producido por Oceana y narra la grave crisis de este recurso en el Perú, ya que nunca antes se había sobreexplotado tanto en medio de la pasividad o complicidad de los últimos Gobiernos.

Te recomendamos

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

Oceana, la mayor organización internacional dedicada a proteger los océanos del mundo, produce en nuestro país este revelador documental que nos muestra que la cantidad, tamaño, calidad y variedad de especies marinas disminuye debido a una ineficiente y sospechosa falta de control de parte de las autoridades. También pone al descubierto la existencia de decretos que favorecen la pesca industrial de anchoveta juvenil y cifras escalofriantes sobre la cantidad de derrames petroleros en el mar del norte del Perú (del 2016 al 2019 se han reportado más de 90 derrames por año), así como detalles sobre el lobby que realizaron gremios de hidrocarburos para sabotear la creación de una reserva marina en el norte del Perú.

El mar es la principal fuente de oxígeno del mundo
Mar nuestro tiene como eje la vida de un pescador artesanal y refleja la voz de más de 20 personas involucradas directa e indirectamente con este recurso. Pescadores artesanales, especialistas, periodistas, empresarios, autoridades, fiscales, exministros y chefs comparten su preocupación por la forma en la que los Gobiernos priorizan medidas de corto plazo, lo que beneficia a las grandes empresas y perjudica la riqueza del mar peruano.

El mar es la principal fuente de oxígeno del mundo, clave en nuestra alimentación y fuente de vida de decenas de miles de pescadores artesanales. Pese a ello, las autoridades dejaron que se sabotee la creación del mar del norte y crearon la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, que permite la pesca industrial dentro de la zona de protección. La producción revela el contexto y los intereses detrás de estas decisiones.

Documental para el análisis
Mar nuestro tuvo un preestreno en Arequipa frente a más de 40 de dirigentes pesqueros de dicha región, así como de Moquegua y Piura, con la finalidad de intercambiar opiniones sobre cómo hacer frente a esta crisis. Implementar una política nacional de pesquería que promueva la formalización de la pesca artesanal y la creación de nuevas áreas protegidas fueron algunas de las principales conclusiones.

La pieza audiovisual fue dirigida por el periodista Jerónimo Centurión y tiene como objetivo poner en agenda las múltiples amenazas, pero también propuestas para cuidar nuestro mar. Oceana invita a que se apoye la biodiversidad marina al compartir el documental que se puede ver completo AQUÍ con el hashtag #MarNuestro y etiquetando a @OceanaPeru.

Etiquetas: Oceana PerúocéanoPerú

Relacionado Publicaciones

Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Demandan cese de la temporada de pesca de anchoveta ante alta incidencia de juveniles
Actualidad

Demandan cese de la temporada de pesca de anchoveta ante alta incidencia de juveniles

14/06/2022
El futuro de los océanos se decidirá la próxima semana en la Organización Mundial del Comercio
Actualidad

El futuro de los océanos se decidirá la próxima semana en la Organización Mundial del Comercio

09/06/2022
Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

14/08/2022
Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

14/08/2022
Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

11/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers