PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejecutivo promulga derogatoria de ley del Seguro Obligatorio del Pescador Artesanal

27 de febrero de 2022
en Actualidad
Ejecutivo promulga derogatoria de ley del Seguro Obligatorio del Pescador Artesanal

Poder Ejecutivo derogó la ley del seguro obligatorio para pescadores artesanales. (Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La ley, que fue presentada en su origen por el Ejecutivo en 2017, no fue reglamentada en el plazo correspondiente por presentar dificultades y rechazo de parte de los pescadores.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

El Poder Ejecutivo promulgó, el sábado 26 de febrero, la derogación de la ley de Seguro Obligatorio del Pescador Artesanal (SOPA), la cual fue aprobada a inicios de febrero por el Congreso de la República, por amplia mayoría.

Parte de los sustentos para la derogación de la Ley 30636 es que genera un costo adicional a los pescadores, quienes la rechazaron cuando se publicó una primera versión de la reglamentación. El proceso de reglamentación también presentó dificultades porque se evidenció que se requería crear un sistema electrónico de zarpe monitoreado por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI).

Por otro lado, las compañías de seguro no mostraron interés en ofrecer dicho seguro, ya que la población beneficiada es reducida, pues según el sondeo llegarían a ser 17.000 embarcaciones como máximo a nivel nacional las que requieran de esta protección.

Así también, los gremios de pescadores manifestaron su rechazo a la ley por su obligatoriedad, además de que ellos ya cuentan con un seguro regular de EsSalud, gracias a la Ley N°27177 y su reglamento, Decreto Supremo N° 002-2002-TR, que los incorpora como afiliados regulares.

El documento de derogatoria cuenta con la firma del presidente Pedro Castillo y del presidente de Consejo de Ministros, Aníbal Torres.

FUENTE: La República

Etiquetas: ley del seguro obligatorio del pescador artesanalPescaPesca artesanalpescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023
Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?
Actualidad

Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?

15/01/2023
Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega
Actualidad

Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega

08/01/2023
Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales
Actualidad

Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales

25/12/2022
Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers