PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El exitoso emprendimiento que reutiliza los desechos de la pesca artesanal beneficiando al medioambiente y generando empleo

29 de abril de 2021
en Actualidad
El exitoso emprendimiento que reutiliza los desechos de la pesca artesanal beneficiando al medioambiente y generando empleo

Efraín Alva y Keyla Polo emprendieron con la producción cuero de alta calidad amigable con el medio ambiente. (Foto: Qaya)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El cuero de pescado es un material sostenible de buena textura y hasta nueve veces más resistente que el cuero vacuno, pero aún es considerado un desecho. Efraín Alva y Keyla Polo crearon una empresa que lo reutiliza en productos como billeteras, mochilas e incluso mascarillas.

Te recomendamos

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

¿Sabías que la piel de pescado que muchas veces desechamos puede ser usada para fabricar productos como maletas, billeteras y mascarillas? El cuero de pescado es un material sostenible de buena textura y hasta nueve veces más resistente que el cuero vacuno, pero aun considerado como un desecho de la pesca artesanal. Por ello, Efraín Alva Murillo y Keyla Polo Céspedes decidieron aprovechar este insumo y crear una empresa que beneficie al ambiente, la sociedad y promueva el progreso económico de más peruanos.

Todo empezó durante un feriado de Semana Santa cuando Efraín y Keyla, que en ese entonces eran dueños de un restaurante de caja china y cajas al cilindro, fueron al Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo para seguir la tradición católica y reemplazar la carne por pescado. Así, mientras Keyla fileteaba el perico, se dio cuenta de que la piel era bastante dura y empezó a investigar qué se podía hacer con ella.

Tras seis meses de indagación, la emprendedora encontró que en otros países ya se producía cuero de pescado y que cada especie de pescado se debía tratar de una forma diferente. Al fin, después de mucha experimentación, lograron una fórmula propia: un cuero resistente sin olor a pescado, libre de químicos y teñido con insumos naturales como el maíz morado, achiote y residuos de café.

Es así como en el 2015, nace oficialmente Qaya – palabra quechua que significa “el futuro”– como una oportunidad de negocio y una solución para reutilizar todas esas pieles que se convierten en desechos, pensando en un mañana mejor para el planeta y quienes lo habitamos.

El cuero de pescado es versátil y gracias a su gran variedad de texturas y colores puede transformarse en productos como maletas, zapatillas, cartucheras, billeteras y ahora, durante la pandemia, en mascarillas. Desde hace más de tres años, como parte del impacto social de este emprendimiento, estos productos finales son elaborados por las internas del Penal de Santa Mónica “Confeccionan productos para nosotros con el material que tenemos y también se les da la oportunidad de que diseñen, creen nuevos productos y se los compramos a un precio justo”, cuenta Keyla Polo, cofundadora de Qaya.

Asimismo, en su catálogo se pueden encontrar productos elaborados a base de cuero de paiche, un pez que habita los ríos del Amazonas conocido por su gran tamaño y sus duras escamas ancestralmente utilizadas en la artesanía. “También trabajamos con comunidades nativas, las cuales venimos capacitando desde fines del 2019 en la conservación de pieles de pescado. Ellos filetean, las conservan y luego son enviadas a Lima”, agrega Keyla.

Trabajo solidario durante la pandemia
Qaya viene produciendo cuero de pescado desde hace cinco años y exportando a diferentes destinos como México, Estados Unidos, España, Francia, Suiza, Alemania. Actualmente, durante la pandemia, su trabajo también se ha enfocado en beneficiar a comunidades directamente afectadas por la crisis económica a través de empleos y donaciones.

“Hemos trabajado con vecinas de Villa María del Triunfo, dándoles trabajo para que ayuden en el proceso para hacer el cuero. Por ejemplo, la piel de pescado viene con restos de carne, con escamas y nosotros les pagamos para que las saquen”, explica Efraín Alva, cofundador de Qaya.

Además, en medio de un escenario donde las mascarillas se volvieron esenciales para cuidar nuestra salud, los emprendedores lanzaron su propio diseño elaborado con cuero de pescado. “Hacemos una donación por la venta de cada mascarilla. Este aporte va a comedores populares y a las personas vulnerables por medio de programas de televisión, que se encargan de llevar estos productos”, concluye Efraín. De esta manera, la empresa se encuentra permanente buscando una manera de contribuir al crecimiento del país, sin dañar nuestros recursos naturales y siendo socialmente responsable.

FUENTE: RPP

Etiquetas: emprendimientosmedioambientePerúPescaPesca artesanalpescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario
Actualidad

Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario

23/02/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023
Produce estableció límites de pesca del jurel y caballa para el periodo 2023
Actualidad

Produce estableció límites de pesca del jurel y caballa para el periodo 2023

08/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers