PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El largo y difícil camino hacia la normalidad en la pesca

01 de junio de 2020
en Actualidad
El largo y difícil camino hacia la normalidad en la pesca
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

¿En qué condiciones se está reactivando la actividad en el sector pesca? Evitar que los tripulantes de embarcaciones se contagien mientras pescan es todo un reto y su cumplimiento es crucial. 

Desde hace unos días se han reiniciado una serie de actividades que buscan reactivar la economía en el marco de la nueva ampliatoria del estado de emergencia para evitar la propagación de la COVID-19 en el Perú. Entre estas actividades están la pesca y el procesamiento de anchoveta para producir harina y aceite de pescado.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Sin embargo, ¿En qué condiciones se están reactivando dichas actividades? En el caso de la pesca industrial de anchoveta, además de tomar las precauciones necesarias para evitar la captura de ejemplares juveniles (aquellos que aún no alcanzan la talla mínima de pesca), se debe cumplir con el protocolo sanitario y los criterios técnicos para el reinicio de actividades de pesca industrial en el país.

La realidad es que en las embarcaciones no existe el distanciamiento social, en especial en los periodos de descanso y alimentación. Por lo tanto, evitar que los tripulantes se contagien y se mantengan aislados mientras pescan es todo un reto y su cumplimiento es crucial. Para lograrlo, es necesario un seguimiento efectivo, lo cual permitirá tomar decisiones a tiempo. Al respecto, los pescadores de Chimbote e Ilo, entre otros puertos, han expresado su preocupación.

LENTA CAPACIDAD DE IMPLEMENTACIÓN

El Estado peruano ha mostrado su incapacidad estructural durante esta pandemia, especialmente para lograr que el apoyo y el bono económico alcancen a los ciudadanos de menos ingresos y a los trabajadores informales, quienes en gran parte no tienen cuentas bancarias. En este grupo se encuentran las familias de las comunidades pesqueras que no han sido beneficiarias de los bonos del Estado.

El aspecto crucial es cómo y cuándo se concretará este bono económico. Esta incertidumbre y otros factores alientan la erosión de la cuarentena, ahora prolongada hasta fin de junio.

El Ministerio de Salud aprobó la RM 239-2020-MINSA que establece los lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al COVID 19. Esta norma no incluye al pescador artesanal, por no tener un vínculo laboral definido. Por lo tanto, la norma sí es efectiva para el pescador industrial, el trabajador de los desembarcaderos pesqueros artesanales, los operarios y otros que trabajan en el procesamiento.

A inicios de abril, SANIPES publicó en su web la “Guía para el establecimiento, implementación y reforzamiento de medidas preventivas en infraestructuras pesqueras y acuícolas frente a la propagación del Covid—19”. Pero su finalidad es brindar orientación, sin considerar su cumplimiento. Su divulgación se ha hecho de manera virtual. La Municipalidad de Lima ha iniciado también talleres virtuales semanales dirigidos a pescadores de su jurisdicción.

Aquí es donde cobran mayor importancia las iniciativas promovidas desde la sociedad civil. Por ejemplo, los gremios pesqueros (Ilo, Tacna, entre otros) han promovido protocolos para los desembarcaderos pesqueros artesanales (que semanas atrás, cerraron preventivamente) que han sido aprobados por los gobiernos regionales correspondientes. En otros casos, fueron elaborados por un grupo de ingenieros pesqueros con experiencia en procesos productivos y sanitarios, vinculados con gremios de pescadores artesanales. Estos protocolos están enfocados en las embarcaciones artesanales, que no están comprendidas en la normativa, y les permite cumplir con las disposiciones para operar y seguir determinando pasos para reducir el riesgo de contagio.

El Capítulo de Ingeniería Pesquera del CIP- Lima recientemente organizó un conversatorio virtual sobre la pesca y el Covid- 19. Este tipo de actividades evidencian la capacidad de coordinación que tiene este colegio profesional a nivel nacional y esto debería ser aprovechado para desarrollar propuestas que lleven hasta la lancha procedimientos para reducir el riesgo de contagio.

Por su parte, los gremios de pescadores artesanales deben apoyar en la vigilancia del cumplimiento de las medidas de cuidado, incluidos el personal en tierra y de transporte, así como estar siempre atentos a la evolución de la pandemia en su localidad. La experiencia en el distrito de Vegueta, provincia de Huaura, que incluye a las Organizaciones Pesqueras Artesanales (OSPAS), a la municipalidad distrital y a las autoridades de salud de la zona es un ejemplo de ello.

En situaciones de crisis, es de mayor relevancia la capacidad de acción interinstitucional. SANIPES tiene en su consejo directivo a un representante del Ministerio de Salud y esto abre la posibilidad de desarrollar procesos relacionados al cuidado de las personas en la pesca artesanal. En esta emergencia, es necesario incorporar criterios epidemiológicos en los aspectos sanitarios que promueve SANIPES y obtener un procedimiento que sea entendible y adaptable.

Finalmente, se avizoran nuevas iniciativas y formas de comercialización de los productos pesqueros en el mercado interno. Las pescaderías o la distribución directa, escasa y de poca duración en el país, tendrán un mayor potencial en el futuro. Estas son las iniciativas que el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) u otras fuentes de financiamiento deberán tener en cuenta para lograr su consolidación.

FUENTE: RPP/ Juan Carlos Sueiro

Etiquetas: actividad pesqueracoronaviruscovid-19MinsaPerúPescaPesca artesanalpesca industrialProduce

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers