PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elaboran cereal nutritivo a base de pota y granos andinos para combatir anemia

15 de febrero de 2021
en Actualidad
Elaboran cereal nutritivo a base de pota y granos andinos para combatir anemia

Iniciativa busca resolver el déficit en la concentración y mejorar el desarrollo de las capacidades cognitivas e intelectuales de los niños en edad escolar. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Iniciativa la desarrolla la UNALM con apoyo del Concytec, a través del Fondecyt.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Una investigación para elaborar un cereal a base de pota y granos andinos cuyo objetivo es combatir la anemia y desnutrición infantil, desarrolla la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con el apoyo de Fondecyt, unidad ejecutora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), a fin de contribuir con el sector salud.

Dicha iniciativa consiste en el desarrollo de un producto funcional a base de pota y granos andinos que, mediante proceso de extrusión, es una alternativa beneficiosa para la nutrición infantil, pues la incorporación de proteínas de origen animal a la preparación de estos alimentos mejora su nivel nutritivo al complementar el contenido de sus aminoácidos esenciales.

“Este producto, compuesto por granos andinos (maíz, arroz y kiwicha), fortificado con concentrado de proteína de pota, alimento nutritivo y rico en aminoácidos esenciales y ácidos grasos Omega 3, favorece el desarrollo físico e intelectual de los niños, además ayuda a reducir los altos índices de dichas enfermedades”, refirió, David Roldán Acero, investigador principal del proyecto.

También mencionó que esta iniciativa se trabaja de la mano con Inversiones Perú Pacífico S.A, empresa privada encargada de la elaboración y comercialización del producto, que busca definir su grado de aceptación entre la población infantil preescolar y escolar de Ventanilla, en el Callao.

“En esta etapa final buscamos colocar nuestra investigación en el mercado mediante la generación de nuevas alianzas «, enfatizó.

Para la ejecución de esta iniciativa, la UNALM, recibió financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt).

Es importante señalar que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó en el 2018 altas tasas de desnutrición y anemia crónica en: Puno (67,7%), Lima (33,3%), Huancavelica (32%), Cajamarca (27,4%), Huánuco (22,4%), Amazonas (20,4%), Ayacucho (20,2%), Apurímac (20,1%) y Loreto (20%).

Asimismo, el Ministerio de Salud (Minsa), en junio del 2019 detectó que más de 15,000 menores de cinco años de Mi Perú (Callao) y Ventanilla padecen anemia.

FUENTE: Andina

Etiquetas: ConcytecFondecytPerúpota

Relacionado Publicaciones

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025
Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años
Uncategorized

Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años

15/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers