PUBLICIDAD
miércoles, 18 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas acuícolas retienen inversiones por US$ 50 millones en espera de nueva ley de promoción

11 de enero de 2022
en Actualidad
Empresas acuícolas retienen inversiones por US$ 50 millones en espera de nueva ley de promoción

Tilapia y langostinos entre las especies que empiezan a concentrar el interés de inversionistas que están a la espera de una ley de promoción al sector. (Foto: Agencia Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Congreso de la República extendió hasta finales de enero la actual legislatura, pero no se priorizaría debate de dictamen que mejora los beneficios tributarios al sector acuícola peruano.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El Congreso de la República aplazaría hasta la nueva legislatura -que comenzaría en marzo- el debate y aprobación del dictamen de la ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura en Perú, el cual propone mejores beneficios tributarios a las empresas del sector respecto a los estímulos con los que actualmente goza.

Según pudo conocer Gestión.pe, el dictamen aprobado en diciembre pasado en la Comisión de Economía del Congreso no ha sido priorizado en la Junta de Portavoces que se reunió este lunes y tampoco alcanzaría a ser debatido en el Pleno antes de fin de mes, cuando vence la actual legislatura.

El secretario de la Comisión de Economía, Carlos Anderson, dijo desconocer el estado de dicho dictamen. Al cierre de esta edición, la presidenta de la Comisión de Economía, Silvia Monteza, tampoco respondió a nuestras consultas.

¿Qué propone la iniciativa legislativa? A diferencia del decreto promulgado a fines del 2021 por el Ejecutivo, el proyecto empujado por congresistas de Alianza para el Progreso, Acción Popular, Fuerza Popular y Perú Libre apunta a que todas las empresas acuícolas -grandes, medianas y pequeñas- paguen una tasa de 15% del Impuesto a la Renta hasta el 2025, de 20% entre el 2026 y 2029 y de 25% el 2030 y 2031.

La norma actual (Decreto Legislativo N° 1515), en cambio, otorgó una tasa de 15% a las grandes empresas (ingresos mayores a 1,700 Unidades Impositivas Tributarias -UIT- al año) solo por el 2022, “que si bien es un avance es una medida muy acotada que no permite el desarrollo del sector”, dijo Tulio Merino, gerente de la Sociedad Nacional de Acuicultura (SNA).

“Necesitamos que la nueva ley se apruebe este mes porque así garantiza a las empresas estabilidad jurídica para poder planificar con tiempo nuevas inversiones para este año y el próximo (2023). Estimamos que hay cerca de US$ 50 millones en proyectos de inversión congelados que continuarán así si no hay una nueva normativa. Este monto no considera inversiones en especies potenciales que están listas para poder despegar, como el paiche y la tilapia”, indicó.

Beneficios laborales
Un segundo proyecto de ley para el sector acuícola está en la Comisión de Trabajo del Congreso, aunque todavía sin fecha cierta de revisión y debate. Isabel Cortez, presidenta de dicha comisión indicó que “hay varios proyectos que están demorados por las reiteradas interpelaciones a ministros que han retrasado nuestro cronograma de trabajo. Iremos revisando de acuerdo al orden de llegada”, mencionó.

La iniciativa es de autoría de la congresista Monteza, y propone otorgarle al sector acuícola todos los beneficios laborales del sector agrario y agroindustrial; incluyendo las tasas graduales en la participación de utilidades de los trabajadores.

“Los trabajadores participarán del 5% de utilidades de las empresas entre el 2021 y 2023; de 7.5% entre el 2024 y 2026; y de 10% a partir del 2027″, menciona el proyecto.

Sobre esta propuesta, Merino señaló que “de aprobarse, las empresas no verán mayor impacto en sus operaciones”.

Langostino y tilapia
De otro lado, Merino señaló que además de la concha de abanico, langostinos y trucha, que son las especies acuícolas de mayor producción en el Perú, se espera un repunte en la crianza de tilapia por su alta demanda internacional y su potencial para reemplazar algunas especies que se importan al país desde China.

“Podría reemplazar las importaciones de algunas especies que traen de China y aseguraría la alimentación en diferentes zonas de la selva principalmente. También vemos un gran interés de inversiones para el langostino en el norte del país. Lo que se necesita es invertir en innovación y tecnología”, señaló.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: acuiculturaPerúproductos acuícolas

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers