PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos prohíbe importaciones de flota pesquera china por acusaciones de trabajo forzoso

31 de mayo de 2021
en Actualidad
Estados Unidos prohíbe importaciones de flota pesquera china por acusaciones de trabajo forzoso

(Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A principios de esta semana, la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, llamó la atención sobre el tema del trabajo forzoso en los barcos pesqueros, al presentar una nueva propuesta a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para frenar los subsidios a la pesca ilegal y exigir que los países miembros reconozcan el problema.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos impuso una nueva prohibición a la importación de productos del mar de una flota pesquera china que, según la agencia, utiliza trabajo forzoso en sus 32 embarcaciones, incluidos abusos contra muchos trabajadores indonesios.

El CBP dijo que detendrá la entrada de atún, pez espada y otros alimentos provenientes del mar de Dalian Ocean Fishing Co Ltd en los puertos de Estados Unidos. La orden, que prohíbe las importaciones también, se aplica a otros bienes como atún enlatado y alimentos para mascotas, dijo un funcionario de CBP.

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, afirmó que la medida marca la primera vez que CBP prohíbe las importaciones de una flota pesquera completa, a diferencia de embarcaciones individuales como en el pasado.

“El DHS (Departamento de Seguridad Nacional) continuará investigando enérgicamente el uso de mano de obra por parte de los barcos de pesca en aguas distantes y por una amplia gama de otras industrias”, dijo Mayorkas.

“Tanto los productores como los importadores estadounidenses deben comprender que habrá consecuencias para las entidades que intenten explotar a los trabajadores para vender productos en Estados Unidos”.

Los funcionarios del CBP dijeron que la investigación de la agencia reveló que muchos trabajadores indonesios contratados en barcos de Dalian Ocean Fishing encontraron condiciones muy diferentes de lo que esperaban y fueron sometidos a violencia física, deudas y condiciones de vida y de trabajo abusivas.

A principios de esta semana, la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, llamó la atención sobre el tema del trabajo forzoso en los barcos pesqueros, al presentar una nueva propuesta a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para frenar los subsidios a la pesca ilegal y exigir que los países miembros reconozcan el problema.

Las importaciones estadounidenses de Dalian Ocean Fishing son pequeñas, ascendieron a solo 233,000 en el año fiscal 2020, dijo CBP.

Pero el tema del trabajo forzoso es un punto de fricción cada vez mayor en las tensas relaciones entre Estados Unidos y China, después de numerosas prohibiciones a la importación tomadas recientemente y que están relacionadas con la detención de musulmanes uigures por parte de China en la región occidental de Xinjiang.

La medida se produce menos de dos días después de que Tai sostuviera una conversación inicial con el viceprimer ministro chino Liu He.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: Estados Unidosflotas pesquerasPescapesca ilegalpesquera china

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers