PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones acuícolas crecieron un 34.7% al sumar US$ 174 millones en los primeros cinco meses del 2021

15 de julio de 2021
en Actualidad
Exportaciones acuícolas crecieron un 34.7% al sumar US$ 174 millones en los primeros cinco meses del 2021

(Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los tres principales mercados de destino en los primeros cinco meses del año fueron Estados Unidos, China y Canadá.

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

El valor de las exportaciones acuícolas alcanzó los US$ 174 millones entre enero y mayo de este año, lo que significó un incremento de 34.7% respecto al mismo periodo de 2020, según cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

El resultado de los primeros cinco meses del año se explicó en el comportamiento de tres productos: los langostinos, con envíos por US$ 102 millones (59% del total exportado); conchas de abanico, con US$ 49 millones (28% del total); y truchas, con US$ 23 millones (13% del total).

De acuerdo con la Sociedad Peruana de Comercio Exterior (ComexPerú), en el caso de los langostinos, su valor exportado registró un aumento interanual del 9.1%. Por su parte, el valor de los envíos de las conchas de abanico y de las truchas reportaron crecimientos de 120% y de 70.7%, respectivamente.

Solo en mayo, las exportaciones acuícolas sumaron un valor de US$ 41 millones, un 35.8% más que el alcanzado en mayo de 2020. De este monto, US$ 26 millones correspondieron a los langostinos (+6.9%); US$ 11 millones, a las conchas de abanico (+301.2%); y US$ 4 millones, a las truchas (+32.3%).

Estados Unidos se ubicó como el principal mercado de destino de los productos acuícolas peruanos, con exportaciones por US$ 62 millones, monto que significó un 36% del valor exportado en ese periodo. En segundo lugar se ubicó China, con compras al Perú de productos acuícolas por US$ 27 millones (16% del total); mientras que, en tercer lugar figuró Canadá, con US$ 17 millones (10% del valor exportado).

De otro lado, Piura y Tumbes destacaron como los departamentos con mayores exportaciones provenientes de la acuicultura. En mayo, Piura exportó productos acuícolas por un valor de US$ 20 millones, con lo que acumula un total de US$ 85 millones en los cinco primeros meses del año. Por su parte, las exportaciones acuícolas de Tumbes alcanzaron los US$ 15 millones en mayo, con un acumulado de US$ 56 millones entre enero-mayo.

Pese a este crecimiento, el sector acuícola aún posee muchas oportunidades de mejora, debido al gran potencial que tiene por la alta dotación de recursos hidrobiológicos, según ComexPerú.

El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, ha dicho que algunas de las propuestas que beneficiarían al sector y a sus exportaciones serían fortalecer el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), a fin de que la producción cumpla sólidamente los estándares sanitarios, y potenciar los Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), para brindar incentivos tecnológicos, financieros y productivos.

“Además de lo manifestado por el ministro, debemos ser conscientes de que la cosecha en este sector se produce por temporadas, por lo que se necesita un régimen laboral flexible, a fin de facilitar las contrataciones y la ejecución de inversiones, entre otros aspectos. Así, al igual que en el sector agrícola, se logrará el despegue de la acuicultura”, manifestó.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: acuiculturaCanadáexportaciones acuícolasPerú

Relacionado Publicaciones

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector
Notas de Prensa

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

30/01/2023
Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura
Actualidad

Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura

01/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers