PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO lanza programa para fortalecer la pesca y la acuicultura artesanales

23 de noviembre de 2021
en Actualidad
FAO lanza programa para fortalecer la pesca y la acuicultura artesanales

Según datos de la FAO, la pesca y la acuicultura (artesanal e industrial) generan más de 2.8 millones de empleos directos y tres veces esa cantidad de empleos indirectos en Latinoamérica. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El objetivo es mejorar la valoración social de los aportes de la pesca y la acuicultura artesanal, en términos alimentarios y económicos, y promover el diálogo y la cooperación para fortalecer a las familias que dependen de estas actividades.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

La FAO realizó este último domingo el acto de lanzamiento del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 2022 en América Latina y el Caribe, que tiene como objetivo robustecer el sector y visibilizar su importancia para alcanzar las metas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

El lanzamiento tuvo lugar coincidiendo con que esta jornada se celebra el Día Mundial de la Pesca, informó el la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a través de un comunicado.

El objetivo de este año internacional es mejorar la valoración social de los aportes de la pesca y la acuicultura artesanal, en términos alimentarios y económicos, y promover el diálogo y la cooperación para fortalecer a las familias que dependen de estas actividades, según el organismo.

Para ello, se realizarán actividades y programas que permitan “fortalecer la asociatividad, robustecer al sector en materia de inocuidad y calidad, e incentivar a la población a consumir productos del mar”, fomentando la compra local y el manejo sostenible de los recursos pesqueros.

“Las personas que se dedican a la pesca artesanal y a la acuicultura a pequeña escala contribuyen de manera significativa a la seguridad alimentaria, a la nutrición, a la mitigación de la pobreza y al uso sostenible de los recursos naturales”, dijo el representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué.

Pesca y acuicultura en cifras
Según datos de la FAO, la pesca y la acuicultura (artesanal e industrial) generan más de 2.8 millones de empleos directos y tres veces esa cantidad de empleos indirectos en la región: de todos ellos, casi el 90% está vinculado con la pesca artesanal. Además, al menos 16% de los empleos asociados a la pesca de extracción son ocupados por mujeres.

La pesca artesanal proporciona hasta el 85% del pescado consumido en algunos países de la región y es también la base de la seguridad alimentaria de cientos de comunidades, muchas de ellas indígenas, que viven a lo largo de las costas y de las cuencas de los ríos.

El lanzamiento de este año internacional se realizó en un evento virtual a nivel regional con la participación Berdegué y del ministro de Agricultura, Transformación Rural, Silvicultura y Pesca de San Vicente y las Granadinas, Saboto S. Caesar.

Además, participaron la presidenta de la Unión Latinoamericana de Pesca Artesanal, Zoila Bustamante; el presidente de la Red de Organizaciones de Pescadores del Caribe, Adrian La-Roda; el líder de la cría de mejillones en pequeña escala de Brasil, Felipe Matarazzo Suplicy; la representante de Fundación Chinquihue en Chile, Alejandra Carevic, entre otros panelistas.

FUENTE: Gestión | EFE

Etiquetas: acuiculturaFAOPesca

Relacionado Publicaciones

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura
Actualidad

Gobierno oficializó la Ley de promoción y fortalecimiento de la acuicultura

01/01/2023
Gobierno Regional de San Martín  relanzará Estación Pesquera Uchiza
Actualidad

Gobierno Regional de San Martín relanzará Estación Pesquera Uchiza

15/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers