PUBLICIDAD
miércoles, 16 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno emite beneficio tributario para la industria del atún, pero sería insuficiente

30 de diciembre de 2021
en Actualidad
Gobierno emite beneficio tributario para la industria del atún, pero sería insuficiente

(Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se reduce impuesto pero aún no se cumple con la ley 28965, advierte el presidente de la Cámara Peruana del Atún.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

El Gobierno emitió el decreto legislativo Nº 1515, el cual otorga beneficios tributarios al sector acuicultura, de forma similar a lo que se aplica al sector agroexportador.

Así, para el cálculo del Impuesto a la Renta (IR) se da una depreciación anual del 20% y una reducción de la tasa del IR a 15%, la mitad de la actual.

El punto en controversia es el plazo de los beneficios, pues el decreto establece que será similar al sector agroexportador. Es decir, hasta el 2025 en el caso de la depreciación y hasta el 2030 en el caso de la tasa de IR a 15%.

Para el presidente de la Cámara Peruana del Atún, Alfonso Miranda, el plazo resulta insuficiente, por lo que no cumplirá el objetivo de promover al sector.

“Si tú tienes un proyecto para sembrar 100 hectáreas de concha de abanico o langostinos, esto es a mediano plazo, y cuando empieces a tener resultados ya se habrá perdido el beneficio tributario”, lamentó.

Con este panorama, Miranda espera que el Congreso el próximo año de luz verde a un proyecto de ley -que ya fue aprobado en la Comisión de Economía en noviembre pasado- el cual otorga similares beneficios tributarios al sector, pero con una vigencia mayor, tanto en depreciación y menor tasa de IR, hasta el 2031.

En el caso de los beneficios tributarios para el mercado del atún, el Gobierno emitió el decreto legislativo N° 1518, el cual reduce el IR por la venta de atún de las embarcaciones extranjeras a las plantas conserveras locales.

Así, la norma establece una nueva fórmula de cálculo la cual da como resultado que el IR a pagar baja de 30% a 2.7% de los ingresos brutos.

No obstante, Miranda refiere que la expectativa del sector era eliminar ese impuesto, tal como ocurría hasta antes del 2019, en base a la ley 28965, Ley de Promoción para la Extracción de Recursos Hidrobiológicos Altamente Migratorios, promulgada en el 2007.

“En otros países se paga cero por este concepto y ello ocurría en el Perú gracias a la ley del 2007; pero desde el 2019 el Gobierno cambió la interpretación de la ley y empezó a cobrar 30%, afectando al crecimiento importante que había tenido el sector”, criticó Miranda.

Refiere que la nueva tasa, si bien es una reducción respecto al 30%, genera un costo adicional a las empresas de US$ 50 por tonelada del recurso, lo cual afecta la competitividad y pone en riesgo a los 20,000 puestos de trabajo que genera el sector atunero.

“Esperamos que el Congreso, en su labor de fiscalización y control político, haga cumplir la ley para eliminar ese costo. En este caso no se requiere aprobar una nueva ley, sino hacer respetar la ley 28965″, anotó.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: atúnCámara Peruana del Atúnpesca de atún

Relacionado Publicaciones

La productividad y el tamaño de las especies de atún disminuirán debido al cambio climático
Notas de Prensa

La productividad y el tamaño de las especies de atún disminuirán debido al cambio climático

27/02/2023
Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical
Notas de Prensa

Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical

08/08/2022
Produce difunde proyecto de modificación al reglamento pesquero del atún
Actualidad

Produce difunde proyecto de modificación al reglamento pesquero del atún

29/03/2022
Ecuador: captura de atún en el Océano Pacífico Oriental aumentó durante el 2021
Actualidad

Ecuador: captura de atún en el Océano Pacífico Oriental aumentó durante el 2021

19/01/2022
Ejecutivo alista facilidades tributarias para sectores de pesca de atún y acuicultura
Actualidad

Ejecutivo alista facilidades tributarias para sectores de pesca de atún y acuicultura

23/12/2021
Produce restablece los beneficios de la ley de especies altamente migratorias
Actualidad

Produce restablece los beneficios de la ley de especies altamente migratorias

13/12/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025
PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

14/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers