PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 29 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno evalúa dar bonos a pescadores afectados por derrame de petróleo en Ventanilla

24 de enero de 2022
en Actualidad
Gobierno evalúa dar bonos a pescadores afectados por derrame de petróleo en Ventanilla

"Hay un problema real que es que los pescadores, y probablemente también sectores indirectamente afectados en ciudades costeras, pueden ver afectada su capacidad de obtener ingresos", dijo Pedro Francke. (Foto: Julio Reaño / GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se está “dialogando” para encontrar una respuesta “rápida” de apoyo a las más de 1,500 personas que viven de la pesca artesanal en las zonas afectadas, según el ministro de Economía, Pedro Francke.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

El Gobierno de Perú evalúa la posibilidad de entregar bonos a los pescadores artesanales que vieron perjudicados sus ingresos por el derrame de petróleo ocurrido la Refinería La Pampilla, operada por Repsol, en el norte de Lima y que hasta el momento ya afectó a más de 8,9 kilómetros de costa y mar del país.

“Lamentablemente, la contaminación y el daño causado han sido muy grandes y creo que el Estado tiene que dar una repuesta a estas familias que se han quedado disminuidas en su capacidad económica y hay que analizar cuál es la (forma) más práctica y efectiva, pero una es efectivamente otorgar algún tipo de bono”, declaró este lunes el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

En una rueda de prensa, el titular de Economía aseguró que el Ejecutivo está “dialogando” para encontrar una respuesta “rápida” de apoyo a las más de 1.500 personas que viven de la pesca artesanal en las zonas afectadas por el derrame, según estimaciones del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur).

“Es una tragedia ambiental y social tremenda (…). Hay un problema real que es que los pescadores, y probablemente también sectores indirectamente afectados en ciudades costeras, pueden ver afectada su capacidad de obtener ingresos por un periodo no tan corto”, reconoció el ministro.

Más allá del bono, Francke mencionó que otras posibles acciones del Gobierno en la respuesta a los impactos socioeconómicos de este desastre ambiental podrían contemplar la entrega de alimentos y el fomento de programas de empleo temporal.

El ministro aseguró, sin embargo, que el sector de la pesca artesanal no tiene el peso suficiente en la macroeconomía peruana para afectar las proyecciones económicas del país.

Agregó que el derrame fue “una falla realmente inexcusable” de Repsol y que “la empresa tiene que hacerse responsable de todos los daños causados y hacer todas las indemnizaciones y reparaciones civiles”.

El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, anunció la semana pasada que la multinacional petroquímica se comprometió a contratar para sus labores de limpieza a pescadores artesanales que han perdido su trabajo debido a la contaminación del mar por crudo, ello pese a que se necesita personal calificado para abordar un desastre de tal magnitud.

El derrame de crudo se produjo el pasado 15 de enero tras la explosión volcánica cerca a la isla de Tonga y, hasta el momento, ha afectado a más de 1,8 kilómetros cuadrados de costa y 7,1 kilómetros cuadrados de mar, por el vertido de unos 6.000 barriles de petróleo de un barco que abastecía a la refinería La Pampilla, que es operada por Repsol en el distrito de Ventanilla, en la provincia portuaria el Callao, aledaña a Lima.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: derrame de petróleopescadores artesanalesVentanilla

Relacionado Publicaciones

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023
Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?
Actualidad

Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?

15/01/2023
Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega
Actualidad

Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega

08/01/2023
Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales
Actualidad

Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales

25/12/2022
Piura: Pescadores se unen al paro por ley que criminaliza actividad pesquera
Actualidad

Piura: Pescadores se unen al paro por ley que criminaliza actividad pesquera

24/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers