PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno oficializó la restitución de beneficios tributarios al sector acuícola hasta el 2030

30 de diciembre de 2021
en Actualidad
Gobierno oficializó la restitución de beneficios tributarios al sector acuícola hasta el 2030

En Perú, existen más de 13,000 unidades productivas con derecho vigente que desarrollan acuicultura a nivel nacional y más de 40,000 hectáreas de áreas de producción acuícola, según información del Ministerio de la Producción. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La norma permitirá concretar planes de inversión que quedaron en stand by en el 2020 cuando se derogó la Ley de Promoción Agraria, dijo Ian Hanschke, gerente de Seacorp.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El gobierno oficializó este jueves 30 de diciembre la restitución de los beneficios tributarios al sector acuícola hasta por diez años. Así, desde el 1 de enero del 2022 las empresas y personas naturales relacionadas a esta actividad pagarán una tasa menor de Impuesto a la Renta (IR) respecto al régimen general, y podrán aplicar a la depreciación acelerada.

A detalle, la norma indica que las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos no superen las 1,700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) en el ejercicio gravable 2022-2030, pagarán un IR del 15% (hasta este año pagaban la tasa general de 29%).

En tanto, aquellas empresas superen los ingresos netos de 1,700 UIT tendrán un beneficio del Impuesto a la Renta gradual: en 2022 pagarán 15%; en 2023-2024, 20%; 2025-2027, del 25%; y del 2028 la tasa el régimen general.

Asimismo, podrán acceder a una tasa de depreciación acelerada del 20% anual, explicó en su momento Álex Contreras, viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien recordó que el sector acuícola gozó de beneficios tributarios hasta el 2020, pero fueron eliminados cuando se derogó la ley de promoción agraria el año pasado.

Impacto en las empresas
Para Ian Hanschke, gerente general de Seacorp, empresa líder en la producción y comercialización de concha de abanico en el norte del Perú, la norma es una buena noticia a medias. “Esperábamos que tenga un horizonte de tiempo más largo, de por lo menos 30 años porque es el tiempo que se requiere para recuperar las inversiones”, mencionó.

Según dijo, este primer paso del Gobierno logrará activar las inversiones que estaban en cartera pero que se “congelaron” cuando se derogo la ley de promoción agraria hace un año; no obstante, “no se ampliará la frontera acuícola”.

“Las inversiones que se harían para el 2022 estarían relacionados aquellas de rápido retorno, como en la maricultura (concha de abanico) principalmente, quizá ampliación de granjas o de capital operativo, pero quizá nuevas áreas todavía hasta que el Congreso de la República, apruebe una ley para el sector”, señaló.

Cabe indicar que, en Perú, existen más de 13,000 unidades productivas con derecho vigente que desarrollan acuicultura a nivel nacional; más de 40,000 hectáreas de áreas de producción acuícola; más de 24,000 hectáreas hectáreas para la maricultura; y más de 16,000 hectáreas para cultivos continentales, según información del Ministerio de la Producción (Produce).

FUENTE: Gestión

Etiquetas: acuiculturasector acuícola

Relacionado Publicaciones

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
Produce lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurímac
Notas de Prensa

Produce lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurímac

17/03/2025
Produce capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos
Notas de Prensa

Produce capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

14/03/2025
Impulsan el desarrollo sostenible de la acuicultura en beneficio de los productores AREL y AMYPE
Notas de Prensa

Impulsan el desarrollo sostenible de la acuicultura en beneficio de los productores AREL y AMYPE

13/03/2025
Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias
Actualidad

Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias

11/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers