PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gran jornada de congreso internacional se vivió en AquaSur 2022: “Trilogía azul: océano, acuicultura y sociedad, alimentando el futuro”

06 de marzo de 2022
en Actualidad
Gran jornada de congreso internacional se vivió en AquaSur 2022: “Trilogía azul: océano, acuicultura y sociedad, alimentando el futuro”

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El congreso internacional presentó los desafíos del sector acuícola, su desarrollo futuro y las nuevas tecnologías necesarias para lograr una industria más sustentable. En la instancia, la subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo, anunció el inicio del Año Internacional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo junto al gerente de asuntos corporativos de Fisa, Rodrigo Lobo; al director adjunto de la Fundación Bill y Melinda Gates, Samuel Thevasagayam y; al director adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Audum Lem, dieron inicio al “Congreso Internacional AquaSur Trilogía Azul: Océano, Acuicultura y Sociedad, alimentado el futuro”, auspiciado por DNB Bank.

En el marco de AquaSur, la subsecretaria Gallardo aprovechó la instancia para dar inicio al Año Internacional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura (IYAFA 2022), proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que busca promover la sostenibilidad mediante políticas y programas públicos.

“Hoy hemos inaugurado el Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanal, a través de las relaciones entre los siete principios que difunden la FAO y nuestra Subsecretaría con la gran acuicultura. Creo que el desafío es juntar a la gran acuicultura con la pequeña acuicultura y la pesca artesanal, y así cumplir con el objetivo del desarrollo sustentable, la seguridad alimentaria y poder llevar estos importantes recursos de la pesca y acuicultura a todos los hogares del mundo», destacó la subsecretaria Gallardo.

En el marco de la inauguración, el gerente de asuntos corporativos de Fisa, Rodrigo Lobo, resaltó que “el Año Internacional de la Acuicultura y la Pesca Artesanal revela la importancia de la acuicultura en la seguridad alimentaria mundial y las relaciones que deben existir entre los diversos actores del uso del mar, para enfrentar los desafíos del futuro y desarrollar sistemas y economías más sostenibles”, afirmó Rodrigo Lobo.

El director de la Fundación Bill & Melinda Gates, Samuel Thevasagayam, sostuvo que “durante las últimas décadas, el sector de la acuicultura ha sido el sector de producción de alimentos con la tasa más alta de crecimiento en el mundo. Pero necesitamos que este desarrollo continúe de forma sostenible y sustentable para poder garantizar el suministro de pescado para las generaciones futuras”.

Por su parte, la representante regional de América Latina y el Caribe de la FAO, Eve Crowley, resaltó que “las personas que se dedican a la acuicultura y la pesca artesanal contribuyen significativamente a la seguridad alimentaria y la nutrición, a la erradicación de la pobreza, y al uso sostenible de los recursos naturales. Por esa razón, es crucial la conciencia social y pasar a la acción, para brindarles apoyo para fortalecer sus capacidades e incorporarlos a las agendas de desarrollo territorial de cada país”.

Según cifras de la FAO, la acuicultura y pesca artesanal genera más de 2,8 millones de empleos directos y tres veces la misma cantidad en empleos indirectos en América Latina y el Caribe. De ellos, casi el 90% está vinculado a la pesca artesanal y al menos el 16% de los empleos asociados a la pesca de extracción son ocupados por mujeres.

Temáticas Congreso Internacional
Durante el congreso internacional, se abordaron temáticas de Sustentabilidad e innovación; Tecnología y capital humano: los cambios que se vienen y; Bienestar y salud, una perspectiva One Health.

En el primer módulo del congreso “Sustentabilidad e innovación” Marcio Castro, Oficial Superior de Pesca de Comercio Internacional de la FAO, expuso sobre la producción mundial, comercio y tendencias recientes de los productos de la pesca y la acuicultura, y las transformaciones para una economía oceánica sostenible.

“La acuicultura sigue desarrollando un rol principal y sigue siendo un pilar fundamental en la economía de cada país. Nuestra proyección es que la producción total de pescado crecerá hasta los 204 millones de toneladas en 2030, aumentando un 15% en relación con el año 2018. Para mantenerla, será clave el desarrollo sostenible de la acuicultura y la ordenación eficaz de la pesca”, afirmó Castro.

En el módulo 2 “Tecnología y capital humano: los cambios que vienen”, expuso Katie Thomas, Co-fundadora & COO de Blue Lion Labs, sobre el impacto y objetivos de desarrollo sustentable; y el desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas en el mundo. Asimismo, entregó un análisis sobre el desarrollo e innovación del rubro y sus ventajas.

“Dentro de la industria acuícola, existe una integración tecnológica que sigue cambiando. Hoy contamos con sensores que permiten verificar parámetros como la calidad de agua, y existe la integración de robots de exploración para visualizar el proceso de pesca y el movimiento de redes bajo el agua. Poco a poco se está automatizando la tecnología con mejores herramientas para el desarrollo del mercado acuícola y pequero”, informó Thomas.

Asimismo, en este panel se trataron temáticas como el desempeño de los productores de proteínas en un mundo que demanda sustentabilidad; el cambio climático y el factor humano necesario para tener éxito.

En el tercer módulo, se trataron temas de bienestar, donde las presentaciones están orientadas a la contribución de la acuicultura en el bienestar humano y a la protección de los recursos naturales; alimentos azules y cómo contribuir a alcanzar sistemas alimentarios más equitativos y sostenibles; Cómo los alimentos azules pueden contribuir a alcanzar sistemas alimentarios más equitativos y sostenibles y por último estará la presentación sobre PROBLUE: océanos sanos, economías sanas y comunidades sanas.

Etiquetas: acuiculturaAquaSurChile

Relacionado Publicaciones

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
INFORME | NOAA anuncia la llegada de un nuevo fenómeno climático
Actualidad

INFORME | NOAA anuncia la llegada de un nuevo fenómeno climático

14/03/2025
Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias
Actualidad

Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias

11/03/2025
En el marco OROP-PS: Pescadores de Perú visitaron Valparaíso para conocer avances de la pesca artesanal de Chile y normativas que fortalecen la actividad
Actualidad

En el marco OROP-PS: Pescadores de Perú visitaron Valparaíso para conocer avances de la pesca artesanal de Chile y normativas que fortalecen la actividad

27/02/2025
San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia
Notas de Prensa

San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia

18/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers