PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

IGP: cambio climático sobrecalienta océanos y amenaza ecosistemas marinos

15 de mayo de 2020
en Actualidad
IGP: cambio climático sobrecalienta océanos y amenaza ecosistemas marinos
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Instituto Geofísico del Perú  informó que el océano ha absorbido más del 90 % de calor del sistema climático y ha acumulado hasta un 30 % de CO2. 

El impacto del cambio climático ha afectado los océanos alterando la física y biogeoquímica, además de provocar variaciones significativas en los ecosistemas marinos y los servicios ecosistémicos que el océano nos provee, advirtió hoy el Instituto Geofísico del Perú (IGP), tras indicar que de no tomar acciones rápidas la situación será irreversible.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Ivonne Montes, investigadora científica del IGP, señaló que las alteraciones registradas incluyen el aumento del nivel del mar, el contenido de calor del océano y de las olas de calor marinas; también el incremento de la estratificación de la densidad, la cual reduce el intercambio vertical del calor, salinidad, oxígeno, carbono y nutrientes.

Asimismo, se puede registrar una reducción del pH, fenómeno conocido como acidificación del océano, y una pérdida de oxígeno, fenómeno conocido como desoxigenación marina, que ha provocado cambios significativos en los ecosistemas marinos (composición de especies, abundancia, producción de biomasa, estructura y funcionamiento, entre otros).

La experta en oceanografía explicó que las actividades humanas han causado el calentamiento del planeta de 1 °C con respecto a los niveles preindustriales como resultado del incremento del C02 antropogénico y otros gases.

“Entre el 20 % y 30 % de las emisiones de CO2 antropogénico han sido absorbidas por los océanos desde la década de 1980, así como más del 90 % del exceso de calor del sistema climático, según refiere el reporte especial sobre los océanos y la criósfera en un clima cambiante (IPCC SROCC, 2019)”, añadió.

Montes manifestó que la evidencia científica señala que si el calentamiento global llega a sobrepasar los 1.5 °C a 2 °C, los efectos serían irreversibles. No obstante, dijo que «aún tenemos tiempo y para ello se necesita reducir drásticamente las emisiones», de tal manera que las emisiones netas al 2030 sean cero.

“Esto requiere recurrir al camino de la mitigación y al mismo tiempo buscar el camino de la adaptación, sabiendo que habrá ganadores y perdedores”, agregó.

A LA VANGUARDIA

La especialista destacó la labor del IGP al desarrollar investigaciones científicas que permitan establecer las líneas de base del conocimiento sobre los diferentes componentes del sistema climático (océano, atmósfera, suelo, biósfera y criósfera).

De esta manera, se pueden estudiar los procesos naturales y entender la naturaleza de los procesos asociados al cambio climático, así como los impactos en el Perú.

FUENTE: Andina

Etiquetas: actividad pesqueracoronaviruscovid-19IcaInstituto Geofísico del PerúPerúPesca artesanal

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers