PUBLICIDAD
lunes, 16 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imarpe confirma dispersión invernal de juveniles de Petrel Gigante del Norte en centro sur de Perú

15 de abril de 2021
en Notas de Prensa
Imarpe confirma dispersión invernal de juveniles de Petrel Gigante del Norte en centro sur de Perú

(Foto: Imarpe)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Estudio será clave para recomendar medidas de preservación y mitigación de las principales amenazas en el mar peruano que atraviesa la especie.

Te recomendamos

Piura: Mujeres productoras de “El Ñuro” fueron capacitadas en educación financiera digital

Austral Group reconocida por el SSIndex por cuarto año consecutivo

Ejecutivo amplía plazo para formalizar pesca artesanal hasta 31 de julio de 2022

Una reciente investigación desarrollada por investigadores del Instituto del Mar del Perú- Imarpe y de la Universidad Científica del Sur confirma la dispersión invernal de juveniles de Petrel Gigante del Norte (Macronectes halli), en centro – sur de Perú, constituyéndose en una importante contribución para el buen manejo y preservación de la especie.

Cabe destacar, que es la primera investigación sistemática sobre diversos aspectos ecológicos y poblacionales del Petrel Gigante del Norte en el mar territorial peruano. Durante su periodo post reproductivo. Anteriormente, solo existían datos anecdóticos que no permitían realizar un análisis estructurado y que hoy en día es posible al constante trabajo de avistamientos que realizan los especialistas en depredadores superiores del Imarpe, y que se ve reflejado en las primeras publicaciones científicas indexadas en Albatros y Petreles desde el año 2020.

El equipo de investigadores integrado por Javier Quiñones y Cynthia Romero de la Oficina de Investigaciones en Depredadores Superiores del Imarpe y Carlos Zavalaga de la Unidad de Investigación de Ecosistemas Marinos, Grupo de Aves Marinas de la Universidad Científica del Sur, emplearon una base de datos de estudios realizados por embarcaciones científicas del Imarpe -veinte años atrás-, desde la costa norte en Tumbes hasta la frontera con Chile. Por otro lado, a través de los avistamientos de la especie, obtuvieron el número de individuos, posición geográfica, comportamiento, grupos etarios, foto identificación y comportamiento alimentario.

La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la distribución espacial, variabilidad estacional, uso de hábitat y comportamiento alimentario del Petrel Gigante del Norte, así como determinar la procedencia de esta especie en aguas peruanas, debido a que anidan en muchas islas sub-antárticas de Nueva Zelanda, Australia y del sur del Océano Indico, todas a nivel circumpolar.

Los avistamientos estructurados permitieron a los investigadores realizar una serie de análisis. Adicionalmente, llevaron a cabo una recopilación histórica de datos anecdóticos de la presencia de esta especie en aguas peruanas, logrando tener un mayor número de avistamientos para analizar la preferencia del hábitat, diferenciando en zonas de la plataforma continental, talud continental, fosa peruano – chilena y llanura abisal.

Sobre la investigación
Fueron más de 11,500 horas de avistamiento y 175,000 km evaluados en un total de 35 cruceros científicos del Imarpe, reportaron 34 aves distribuidas desde Chimbote (09°S) hasta la frontera con Chile (18°S), la mayoría de los avistamientos ocurrieron en invierno-primavera y el resto en otoño, no se registraron en verano. La mayor concentración de aves se distribuyó entre los 14°20’S y 18°S y principalmente sobre el talud continental en aguas abiertas (94%). Con los datos históricos sumaron 63 avistamientos, pudiendo determinar las preferencias de hábitat, donde la mayoría prefirieron el talud continental y la plataforma continental, y en menor medida en Fosa peruano – Chilena y llanura abisal.

Con respecto a los grupos etareos el 96.8% fueron juveniles y solo un 3.2% de individuos sub-adultos. En cuanto a la procedencia plantearon la hipóstesis que la procedencia de los Petreles Gigantes del Norte proviene de islas Sub-Antárticas Neo Zelandesas como: The Forty Fours, Campbell, Auckland y Antípodas; de Australia como Macquaire; del sur del océano indico como Kerguelen o Crozet (Francia) y Prince Edward (Sudafrica), pero siempre con movimientos horarios circumpolares, estas migraciones desde el oeste hacia el este son facilitadas por la prevalencia de los vientos del este que son bastante intensos en las estaciones de otoño e invierno.

También reportaron acercamientos y alimentación de ejemplares en zonas de descartes de vísceras en las pesquerías artesanales del sur del Perú, sobre todo de espinel y de pota.

La investigación está disponible en el enlace de la Notornis de la Sociedad Ornitológica de Nueva Zelanda: https://notornis.osnz.org.nz/node/4542, también puedes solicitarla al correo: jquinones@imarpe.gob.pe

Dato
El Petrel Gigante del Norte es altamente migratorio, considerado en el Acuerdo Internacional para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), del cual el Perú es miembro pleno. Es una especie muy longeva y con una tasa reproductiva muy baja, siendo este tipo de investigaciones claves para recomendar medidas de preservación y mitigación de sus principales amenazas en el mar peruano.

Etiquetas: ImarpePerúpetrel gigante

Relacionado Publicaciones

En la pesca nada es eterno
Actualidad

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Imarpe ejecutará la Operación Eureka entre Punta Falsa y Huacho
Actualidad

Imarpe ejecutará la Operación Eureka entre Punta Falsa y Huacho

08/05/2022
Ministerio de la Producción brinda precisiones sobre temporada de pesca de anchoveta en zona norte-centro
Actualidad

Ministerio de la Producción brinda precisiones sobre temporada de pesca de anchoveta en zona norte-centro

04/05/2022
Imarpe: Crucero científico evaluó el recurso anchoveta y otros pelágicos del ecosistema marino peruano
Notas de Prensa

Imarpe: Crucero científico evaluó el recurso anchoveta y otros pelágicos del ecosistema marino peruano

20/04/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
Imarpe: Investigan macroalgas pardas en Áncash e Ica para la conservación de la biodiversidad marina
Notas de Prensa

Imarpe: Investigan macroalgas pardas en Áncash e Ica para la conservación de la biodiversidad marina

06/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers