PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09 de enero de 2023
en Notas de Prensa
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los cruceros de investigación sirven de guía al Produce para definir las medidas de ordenamiento y permiten conocer los índices de abundancia, distribución y concentración de la pota.

Te recomendamos

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

El Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) expresó su preocupación en el sector pesquero para consumo humano debido a que en 2022 y por tercer año consecutivo, no se realizó un crucero de evaluación del calamar gigante o pota, a pesar de los esfuerzos del personal científico del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) por realizar un adecuado monitoreo del recurso.

Su presidente, Alfonso Miranda Eyzaguirre, señaló que uno de los más graves problemas que enfrenta el IMARPE y que deberá atender la nueva administración del sector, es la obsolescencia de sus dos principales barcos de investigación científica, el BIC “Humboldt” y el BIC “José Olaya Balandra”.

“Llevarían más de un año de inoperatividad, Un Instituto de Investigación en un país con 3 mil Kilómetros de litoral, sin naves modernas que hagan una evaluación minuciosa de sus principales especies pesqueras, no puede cumplir con su cometido”, sostuvo Miranda Eyzaguirre.

Por su parte, Pedro Silva Minga, dirigente de la pesca artesanal de las cooperativas de Paita, recordó que la pota es el sustento fundamental de la pesca artesanal del Perú y como tal, es la materia prima esencial para la industria de consumo humano y el recurso hidrobiológico que genera más empleo en la pesca peruana (50 mil empleos directos).

“Hemos estado esperando que se hagan cruceros de pota desde el año 2020 y nos hemos enterado que el BIC “Olaya” que estuvo un año parado, tuvo un siniestro del motor en diciembre de 2022 cuando comenzaba su investigación, a pesar de haber tenido una reparación general. Eso es inaudito”, agregó.

Miranda Eyzaguirre manifestó que los cruceros de investigación sirven de guía al Ministerio de la Producción (PRODUCE) para definir las medidas de ordenamiento y permiten conocer los índices de abundancia, distribución y concentración de la pota que se caracteriza por una gran variabilidad y sustanciales cambios en su disponibilidad.

Señaló que en 2022 se han presentado condiciones atípicas en los niveles de abundancia y ubicación de esta especie hidrobiológica por lo que es indispensable contar con naves operativas para su estudio.

El dirigente gremial planteó que PRODUCE encargue la construcción de buques de investigación adecuados ya que no se puede tener uno de los mares más ricos del mundo con la flota de investigación más pobre.

“Una actividad tan importante como la pesquería del calamar gigante no debería tener tres años a ciegas. IMARPE tiene todas las capacidades en su personal y deben contar también con los medios suficientes para cumplir su importante misión”, finalizó.

Etiquetas: calamar giganteImarpeProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers