PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imarpe realiza monitoreo permanente del estado de la calidad ambiental del mar en la bahía de Paracas

13 de agosto de 2021
en Notas de Prensa
Imarpe realiza monitoreo permanente del estado de la calidad ambiental del mar en la bahía de Paracas

(Foto: Imarpe)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Permite obtener información relevante sobre la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

Con el objetivo del conocer el estado de la calidad ambiental del mar de la bahía de Paracas-Pisco, personal del Laboratorio Costero del Instituto del Mar del Perú con sede en Pisco, realiza el monitoreo permanente de los principales parámetros oceanográficos y de calidad acuática, así como el registro de eventos de floraciones algales en la zona de estudio.

El monitoreo que se lleva a cabo de acuerdo con los protocolos establecidos por el Imarpe, tiene una duración de dos días y abarca por el norte hasta la desembocadura del río Pisco. Son 20 estaciones de muestreo ubicadas entre las latitudes 13°39’30” y 13°50’20” Latitud Sur, hasta una distancia aproximada de 5 millas náuticas de línea de costa.

Esta actividad, que se desarrolla de manera periódica, permite obtener importante información ambiental en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas, en donde convergen diversas actividades como el turismo, pesca artesanal, industria de harina y aceite de pescado, actividades portuarias desde el puerto General San Martín y otros, lo que contribuye a una mejor comprensión de eventos anómalos en el área de estudio, como las condiciones que favorecen el desarrollo de floraciones algales y cambios en el ambiente marino durante El Niño.

Información disponible
En mayo último, la revista Progress in Oceanography publicó el artículo “System controls of coastal and open ocean oxygen depletion”, que trata una síntesis de los factores que provocan los bajos niveles de oxígeno. Aborda a una serie de casos a nivel mundial, entre ellos los relativos a zonas marino costeras, y que hace referencia a información relevante del monitoreo del estado de la calidad ambiental en la bahía de Paracas correspondiente al período 2005-2019 realizado por el Imarpe.

Etiquetas: bahía de ParacasImarpeInstituto Nacional del Mar del PerúPerúPisco

Relacionado Publicaciones

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025
Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años
Uncategorized

Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años

15/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers